Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Mujeres del futuro, barrio impulsado por fuerza femenina
En este barrio de tres cuadras hay más de 40 casas.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Miércoles, 23 de Julio de 2025

En la ciudadela La Libertad se ubica el barrio ‘Mujeres del Futuro’, este lugar fundado en el año 2.000, guarda historias y testimonios de superación de las mujeres que ahí habitan.

De acuerdo con la comunidad, el sector está conformado por tres cuadras y dos avenidas. Según indicaron los vecinos, en cada cuadra hay 15 casas, donde las residentes en su mayoría son madres cabezas de hogar, de ahí el nombre que eligieron para el barrio. 

Yaneth Gutiérrez, quien lleva 25 años viviendo en la zona, recordó que el terreno fue construido sobre un lote baldío y en mal estado. Señaló que pese a ello, lograron edificar lo que hoy en día son las viviendas de ellas y sus hijos.

Destacó que aunque en el lugar también habitan hombres, la que impera  allí es la presencia femenina.


Le puede interesar: En el barrio El Salado se vende el almuerzo más barato de Cúcuta


Origen del nombre y evolución

El nombre ‘Mujeres del Futuro’, proviene de la misma determinación que ha caracterizado a las personas que allí viven.

Una de sus habitantes expuso que ellas mismas lo bautizaron de esta manera por su fuerza de voluntad al no permitir que las desalojaran.

“En los primeros años llegaba la Policía y autoridades a querer sacarnos, por lo que el barrio empezó como un asentamiento y los terrenos no eran legales. Frente a ello salían las mujeres embarazadas, mayores y con hijos a defender nuestras casas y vidas aquí’.

El barrio logró legalizarse cuando en 2015, el ex alcalde de Cúcuta Donamaris Ramírez , entregó los documentos que acreditaban al asentamiento como un nuevo barrio de la ciudad.

Ciudadanos indicaron que hasta antes de ello,  la gestión de recursos para este sector dependía de la junta de Aguas Calientes, y Mujeres del Futuro solo conformaba comités de trabajo para su sector.

En 2006, pese a su situación ilegal, el exalcalde Ramiro Suárez llevó el pavimento hasta las calles del barrio con el programa comunidad-gobierno.


Además: Con su cédula y Sisbén, vea si tiene subsidios pendientes


Actualidad: territorio consolidado 

Actualmente el barrio se caracteriza por la unión entre sus vecinas, quienes se apoyan en diferentes sentidos. Mencionaron que los domingos varias de ellas van a una iglesia cristiana que hay en el barrio, y también se ayudan en la gestión de buscar medicamentos. 

Además, a fin de mejorar algunos aspectos del sector, como el estado de las vías, han organizado bazares y rifas.

Residentes explicaron también que la mayoría de mujeres se dedican a trabajos informales como ser vendedoras, amas de casa, recicladoras , cuidadoras y profesoras particulares. 

Con estos trabajos, aseguraron que mantienen sus hogares y sacan adelante a sus hijos

Otros aspectos que hacen resaltar al barrio es la permanencia de sus habitantes. Mujeres aseguraron que desde la creación del mismo, los vecinos siempre han vivido allí, manteniendo el  liderazgo y determinación que las caracteriza. 

Cosas por mejorar 

Algunas necesidades que aún tiene el vecindario, son la recuperación de la malla vial en algunos puntos y el mejoramiento de alumbrado público en la calle 23. 

También manifestaron que hacen falta  más rutas de transporte y espacios como parques. Indicaron que para ambas cosas, deben dirigirse hasta otros barrios de la ciudadela La Libertad. 

De igual manera, vecinos resaltaron la importancia de que haya un puente peatonal entre su barrio y Nuevo Milenio, pues solo hay  un paso, por el cual evitan transitar por los riesgos que representa.

Nuevo - Milenio.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día