La defensa de los páramos, el trabajo de conservación de las zonas protegidas, los avances y los controles por un aire de mejor calidad y la gestión de recursos ante las distintas entidades estatales marcaron la pauta en la gestión de la vigencia 2021 del director general de Corponor, Gregorio Angarita Lamk.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
En su balance durante la audiencia pública de rendición de cuentas, el directivo hizo énfasis en los 10 programas del Plan de Acción institucional especialmente en lo relacionado con administración, regulación, uso y manejo del recurso hídrico; control y seguimiento al uso y manejo del recurso hídrico; Gestión integral y colectiva dirigida a la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, entre otros aspectos.
Para Angarita la acreditación de la ejecución física en 2021 supera el 94 por ciento de la gestión. Resaltó la consecución de recursos del orden nacional para adelantar obras de mitigación del riesgo por un monto que supera los 25.000 millones de pesos
Expuso que se observó un comportamiento fuerte en la recuperación de sobretasa ambiental para efecto de hacer inversiones en proyectos del ramo, como el de cocinas ecoeficientes. En el departamento se están entregando en 25 municipios más de 1,400 cocinas. Esto se complementa con unidades sanitarias, dijo.
Lea aquí: La Ermita intenta superar el impacto emocional
Líderes y veedores de la región de Santurbán, en su intervención durante la audiencia, refrendaron estas ejecutorias y reconocieron el liderazgo de Corponor en la defensa de los páramos Santurbán, Almorzadero y El Tamá. “Hemos sido contundentes en el rechazo de la minería a gran escala, y garantizando un respeto por la frontera agrícola y garantizando lo más importante, que el campesinado sigan viviendo en el páramo”, dijo Angarita.
Como garantes de la participación en la delimitación del Páramo Santurbán, el director general de Corponor anunció que en próximos días se firmará un documento con los alcaldes, veedores campesinos, voceros campesinos y autoridades civiles, en el cual se plasmarán las observaciones en materia de participación ciudadana, “porque hemos sido garantes y hemos rechazado cualquier posibilidad de concertación de manera virtual”.
Además de ello, también se demostró cómo el año pasado más de 496.000 árboles fueron plantados en el departamento para aportar y cumplir con la meta nacional que tenemos, independiente de la gran meta que tiene el gobernador Silvano Serrano con un millón de árboles. Esto concluye que Norte de Santander le va a aportar a la meta nacional más de dos millones de árboles, dijo Angarita.
Lea también: Curador Urbano #2 pidió la nulidad de la lista de elegibles de Cúcuta
Haber pasado de un presupuesto estimado o proyectado en la vigencia 2020 para la vigencia 2021 por parte del consejo directivo en $38.500 millones a un presupuesto definitivo de 104.000 millones de pesos, significa que se hizo la tarea en materia de gestión, indicó el director de Corponor.
Angarita reveló que más de catorce mil usuarios fueron atendidos el año pasado, lo que demuestra también el avance conseguido en materia de plataforma tecnológica en desarrollo de los trámites, “que nos acercó de manera eficiente con la comunidad”.