Ante la situación de emergencia que está viviendo el Catatumbo y de la que han sido víctimas miles de personas, entre esas, profesores de esta subregión de Norte de Santander; la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos (Asinort) se dieron cita ayer en el parque Simón Bolívar de Cúcuta para salir a movilizarse en solidaridad con las víctimas del conflicto armado.
Lea también: Colegio Temporal para la Paz abrió sus puertas y se convierte en un refugio de aprendizaje y resiliencia
Cientos de docentes, entre esos los que han llegado desplazados de diferentes municipios del Catatumbo, salieron a recorrer las principales calles de la ciudad, acompañados de organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos, con el fin de reclamar “la intervención urgente y efectiva por parte del Gobierno nacional, la apertura del diálogo social permanente, así como la concreción de una solución pacífica, política, negociada y exigir a los actores armados el cese al fuego”, según informaron a través de un comunicado.
Asimismo, los maestros se movilizaron para pedir respeto y garantías para los docentes, directivos docentes, estudiantes, comunidades educativas y la población en general y para reafirmar que las escuelas deben convertirse en ‘Territorios de paz’.
Desde las 8:00 de la mañana, los maestros fueron llegando al parque Simón Bolívar para adelantar la ‘Gran donatón de útiles escolares’, para los niños y jóvenes de la zona rural del Catatumbo y a las 9:00 de la mañana empezó la movilización bajo el lema ‘Abrazamos al Catatumbo’.
Lea además: Los fantasmas que ya empiezan a asustar las elecciones de 2026
“Nos unimos en solidaridad con el Catatumbo y en que se instale cuanto antes una mesa técnica para que los profesores puedan retornar a las aulas de clase de manera segura, porque hay temor de volver, hay miedo, hay zozobra y necesitamos definir cómo se va a materializar la estrategia de ‘La escuela, territorio de paz’”, mencionó Leonardo Sánchez, presidente de Asinort.
El líder del magisterio en Norte de Santander indicó que están a la espera de que, en articulación con la Gobernación de Norte de Santander y la Secretaría de Educación departamental, se pueda instalar una mesa técnica con los docentes, para evaluar cuál es la situación de cada municipio, tanto en las zonas rurales como urbanas y de esta manera, asegurar que los profesores y estudiantes pueden retornar de manera segura.
“Debemos abrazar al Catatumbo, abrazar a la comunidad educativa, y decirles a los grupos armados que debemos apartar a los colegios y a las escuela de la guerra, debemos trabajar para construir la paz que tanto anhelamos”, agregó Sánchez.
Entérese: Hoteles de Cúcuta con desplazados entraron en crisis, ¿por qué?