Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
La vuelta de los rituales
El acto de espera colectiva a la ocurrencia de un evento específico en un momento determinado igual para todos tiene un valor en la construcción de nuestra identidad y da gusto ver que esto se vuelve a poner de moda.
Authored by

Escuchar este artículo

Viernes, 4 de Abril de 2025

Hace poco más de 15 años, cuando se lanzó la sexta temporada de Dr. House, encontré la forma de ponerme al día justo a tiempo con el último episodio de la quinta temporada en el que las alucinaciones de nuestro querido doctor tocan fondo y éste reconoce que necesita ayuda. Desde entonces y cada jueves por la noche durante una hora, tendría una cita conmigo mismo para acompañar a Gregory House en su viaje de recuperación hacia la redención. Es la primera ocasión de la que tengo memoria en que me sentaba a ver una serie con la religiosidad semanal que la televisión de principios del milenio nos exigía a los espectadores.

Pero esto cambió con la llegada de las plataformas. La inmediatez característica de estas nos permitió consumir todo el contenido que nos cupiera por los ojos en el menor tiempo posible, a la velocidad que quisiéramos (o sea, hay gente que ve episodios a 1.5x, ¿realmente tenemos tanta prisa?) y de golpe, pues las temporadas desembarcaban en bloques completos, como pidiendo a gritos una maratón de sofá, cobija y crispetas. No somos pocos los que nos hemos entregado gustosos a estas jornadas colosales de visualización como deportistas olímpicos, soportando la exigencia física de la paquidermia, que no sólo en el movimiento reside el alto rendimiento.

Por ello, es una grata sorpresa, así como una interesante lectura sobre las tendencias a contracorriente de estos tiempos frenéticos, ver cómo los servicios de streaming están volviendo a los orígenes en lo que respecta a sus más esperados estrenos, pues son varias las superproducciones esperadas por el público que están liberando sus episodios a cuentagotas para prolongar la gratificación de sus usuarios. Tal es el caso de la tercera temporada de “The White Lotus” en HBO Max que sale al aire cada domingo, la tercera temporada de “Reacher” en Prime Video que finalizó su emisión continuada el jueves pasado o, incluso, Netflix en general, que ahora divide las temporadas en dos o tres entregas para mantener la expectativa por todo lo alto.

Esta nueva vieja dinámica tiene un primer gran beneficio, debilitar la cultura del spoiler, pues nadie puede ir más rápido que nadie si todos tenemos que esperar una semana antes del siguiente episodio, pero también tiene otros efectos colaterales positivos, como mantener el suspense en momentos clave de la trama y permanecer más tiempo en la conversación de sobremesa que los actuales epílogos en la pausa del café para notificar que cierta serie ya la vimos y emitir nuestra sentencia sobre si nos gustó o no.

Pero hay un factor social aún más importante que las razones comerciales anteriores y es la vuelta de los rituales, un componente tan esencial para la vida en comunidad que su desaparición moderna ha sido denunciada por importantes voces, como la de Byung-Chul Han. El acto de espera colectiva a la ocurrencia de un evento específico en un momento determinado igual para todos tiene un valor en la construcción de nuestra identidad y da gusto ver que esto se vuelve a poner de moda.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Tu apoyo para seguir manteniendo el enfoque periodístico que ha caracterizado a La Opinión por más de 60 años es muy importante. Suscribirme.

Temas del Día

La vuelta de los rituales | Noticias de hoy en Colombia y el mundo - La Opinión, Colombia.