Las autoridades investigan un posible plan para atentar contra la precandidata presidencial Paloma Valencia, la representante a la Cámara Catherine Juvinao y el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez. Ante esta alerta, los esquemas de seguridad de los tres fueron reforzados.
“La posible existencia de un plan para atentar contra sus vidas expresa un grave riesgo para las mujeres en el ejercicio de la política, así como para un funcionario encargado de una función de control esencial en el marco del Estado de Derecho”, manifestó este martes la Defensoría del Pueblo en un comunicado.
El organismo señaló que el supuesto plan “podría traducirse en la vulneración de sus derechos fundamentales a la vida, la integridad personal y al ejercicio de derechos políticos”, y advirtió que un hecho de esa magnitud “haría un daño muy serio a nuestra democracia”.
Gobierno identificó el plan y reforzó las medidas de protección
De acuerdo con la Defensoría, fue el propio Gobierno Nacional el que identificó el posible plan de atentado y adoptó medidas inmediatas para fortalecer la protección de las tres personas mencionadas.
El organismo también subrayó que es “fundamental” que la Fiscalía General de la Nación avance en el esclarecimiento de los hechos y, de confirmarse la información, en la judicialización de los responsables.
La senadora Paloma Valencia es precandidata presidencial por el Centro Democrático, partido de oposición al Gobierno de Gustavo Petro. En esa misma colectividad militaba el también precandidato Miguel Uribe Turbay, quien murió el pasado 11 de agosto, dos meses después de haber sido herido gravemente en un atentado en Bogotá mientras hacía campaña.
Lea aquí: A juicio alias Gabriela por el magnicidio de Miguel Uribe
Por su parte, Catherine Juvinao, del partido Alianza Verde, ha sido una de las voces más críticas del actual Gobierno y una figura activa en el debate público nacional.
La Defensoría reiteró su disposición para trabajar de manera articulada con las demás ramas del poder público y acompañar a Valencia, Juvinao y Rodríguez.
“La democracia colombiana la podemos y debemos cuidar día a día, y solo lo hacemos si trabajamos de manera unida, sumando la acción institucional, la de los partidos y movimientos políticos de todas las tendencias ideológicas y la de la sociedad”, concluyó la entidad.
Más de 600 municipios en riesgo electoral de cara a 2026
La semana pasada, la Defensoría advirtió que más de 600 municipios del país presentan distintos niveles de riesgo de cara a las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026 y la primera vuelta presidencial del 31 de mayo.
Frente a ese panorama, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, anunció que el Gobierno activará el Plan Democracia 2026, con el despliegue de 20.000 integrantes del Ejército y la Policía para custodiar las actividades políticas durante el proceso electoral.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion