Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Presidente Petro ordenó a Inpec y MinJusticia “aplicar la ley” que favorecería a Epa Colombia
El presidente Gustavo Petro salió nuevamente en defensa de la influencer Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 13 de Febrero de 2025

El presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente al mediático caso de Daneidy Barrera Rojas, conocida como “Epa Colombia”, quien fue condenada a cinco años y tres meses de prisión por dañar una estación de Transmilenio durante el estallido social de 2019.

“Esta mujer, al ser madre cabeza de familia, está resguardada por la ley que hizo aprobar en el congreso nuestro ministro progresista de justicia, Néstor Osuna: debe salir diariamente de la cárcel. Le solicito a la ministra de justicia ante el INPEC, aplicar la ley”, dijo el jefe de Estado este jueves.

La defensa de Barrera había pedido en el juicio que se considerara la condición de madre de la influencer, la cual tiene una hija de 10 meses de edad llamada Daphne Samara.


Lea aquí: Epa Colombia contó lo difícil que la pasa en la cárcel: Corte Suprema le negó comunicación permanente con su hija


La ley que beneficiaría a Epa Colombia

Al parecer, la ley a la que hizo referencia el presidente Petro sería a la sancionada en marzo de 2023, que va dirigida a mujeres con sentencias por delitos como microtráfico o hurto, que tengan rol de cabeza de familia y que cumplan condenas menores a ocho años.

La ley también establece que esta población debe encontrarse en situación de marginalidad, requisito que la empresaria no cumpliría en la actualidad, ya que antes de su arresto se dedicaba a su negocio de keratinas, el famoso producto para el cabello.

Sin embargo, el abogado penalista Santiago Trespalacios de Medellín habló con EL COLOMBIANO y aclaró que Epa Colombia podría apelar a esta ley “siempre y cuando logre acreditar que al momento de realizar la conducta se encontraba en condiciones de marginalidad que incidieron en la realización del delito”.

El jurista agregó que “ese análisis no se hace con los insumos de hoy, sino para la época de los hechos”.

Desde la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, la influencer sostuvo a Noticias Caracol que en el momento en el que cometió el delito “no tenía empresa, me faltó estudio y era muy pobre, demasiado pobre, sabía que estaba mal, pero yo fui al otro día y me presenté”.

A las beneficiadas por esta norma se les sustituiría sus condenas por “la prestación de servicios de utilidad pública no remunerados que favorezcan la comunidad”.

Cabe recordar que Petro se había referido por primera vez a la condena contra ‘Epa Colombia’ en su polémico Consejo de Ministros.

“Un funcionario parece tener una casota inmensa en Valledupar (Cesar), que era dinero para la paz y nadie investiga. A Epa se la llevan presa (...) A Epa la castigan por ser popular, pobre, levantarse, ¿cierto?, y protestar en un momento en que los jóvenes estaban protestando. Castigan la protesta y a la mujer pobre que se levanta, eso es Epa”, había dicho el mandatario.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día