Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Petro rompe el silencio tras la revocatoria de su visa por parte de EE. UU.
El mandatario colombiano habría instado a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 27 de Septiembre de 2025

El presidente Gustavo Petro respondió este sábado a Estados Unidos tras la revocatoria de su visa, anunciada por el Departamento de Estado. Según el mandatario, esta decisión viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática, por lo que considera que la sede de las Naciones Unidas no debería seguir en Nueva York.

Lo que hace el gobierno de Estados Unidos conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EE. UU. no puede condicionar la opinión de los demás Estados”, escribió Petro en su cuenta de X.

Petro recordó que recientemente se negó la entrada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para intervenir en el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. A su juicio, tanto ese hecho como la cancelación de su visa “por pedirle al ejército de Estados Unidos y de Israel que no apoyen un genocidio” son evidencia de que Washington “ya no cumple con el derecho internacional”.

“La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, reiteró Petro tras su regreso a Colombia, donde confirmó: “Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a EE. UU.”.

¿Por qué Estados Unidos le revoca la visa Petro?

El Departamento de Estado explicó el viernes por la noche que la medida contra Petro responde a declaraciones en las que instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes durante una manifestación propalestina en Nueva York.


Lea aquí: El indigno del mundo es Netanyahu: Benedetti critica a EE.UU. tras revocatoria de visa a Petro


“Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, señaló la institución en X.

Petro dice que puede viajar con pasaporte europeo

En sus declaraciones, el mandatario aseguró que la decisión de Washington no le preocupa porque no necesita visa para ingresar a Estados Unidos. Explicó que, además de ser ciudadano colombiano, tiene ciudadanía italiana, lo que le permite ingresar con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés).

“No necesito visa sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, afirmó. 

Sin embargo, la concesión del ESTA no es automática: depende de la autorización de las autoridades estadounidenses aun para ciudadanos de países exentos de visado.

Tras el anuncio de la revocatoria, políticos y empresarios colombianos pidieron a Petro un manejo responsable de la relación con Estados Unidos, considerado el principal socio comercial de Colombia y su aliado estratégico en seguridad y defensa.

Este no es el primer caso de un presidente colombiano afectado por una medida de este tipo. A mediados de los años 90, Washington revocó la visa al entonces mandatario Ernesto Samper, tras las acusaciones de que su campaña de 1994 recibió dinero del narcotráfico.

 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día