Algunos expertos del sector salud colombiano han alertado que los problemas que presenta actualmente el sistema además de ser financieros tienen que ver con la parte operacional.
Augusto Acosta destacó que en los últimos años el sistema de salud ha tenido un aumento significativo de los usuarios y los servicios que son solicitados anualmente, un hecho que dadas las condiciones actuales, deteriora continuamente la sostenibilidad del sistema.
Acosta señaló que desde el año 2020, cuando fue declarada la pandemia por el covid-19, el sistema de salud colombiano ha tenido un aumento significativo en el número de afiliados, situación que ya ha superado las capacidades logísticas del mismo.
Además de este situación, el índice de envejecimiento y población mayor de 65 años también ha tenido un aumento, pasando de 36,6 en el 2018, hasta un 47,1% en el 2024
Lea aquí: Cúcuta aumenta reserva para la protección de sus fuentes hídricas
“Tenemos que pensar en 50 millones de afiliados generan mensualmente de 12 a 14 millones de facturas. Cada factura puede tener en promedio entre 12 a 15 servicios prestados por factura”, alertó Augusto Acosta.
“Los recursos que hoy estamos destinando al sistema de salud, son insuficientes, pero la gestión de los procesos operacionales del sistema, también son insuficientes”, añadió Acosta.
Por su parte, Jonatthan García Ruiz, consultor sobre temas de salud y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, destacó que en la actualidad más de la mitad de los afiliados del sistema de salud están en manos de las EPS intervenidas, lo que aumenta la responsabilidad del Gobierno en la crisis actual.
“El 60% de los colombianos hoy está en EPS intervenidas, hoy el Gobierno debería tener claridad sobre las necesidades del sistema”, indicó Jonatthan García.
En ese sentido, la única solución a la vista según los analistas es la inyección de recursos, pues sin garantías para la sostenibilidad del sistema no se logrará implementar ningún tipo de transformación que busque cambios en un esquema deteriorado.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.