Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Duro golpe al bolsillo de estudiantes: Icetex elimina subsidio a la tasa de interés y suben las cuotas
La crisis fiscal nacional obligó al Icetex a retirar el subsidio a la tasa de interés, impactando a miles de estudiantes con cuotas más altas.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 20 de Febrero de 2025

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció la eliminación del subsidio a la tasa de interés para los estudiantes en periodo de pago.

La medida, justificada por la “compleja situación fiscal” del país, implica que los beneficiarios ahora enfrentarán tasas de interés de entre el 12,2% y el 17,2% efectivo anual (EA), lo que aumentará el valor de sus cuotas mensuales.

Cabe destacar que las cuotas varían para cada estudiante, por lo que en algunos casos el ajuste representa un incremento más considerable.


Lea aquí: Moto abandonada detuvo el tráfico en la vía entre Cúcuta y Villa del Rosario


En una comunicación oficial, el Icetex argumentó que, a pesar de la eliminación del subsidio, sus tasas siguen siendo más bajas que las del mercado financiero tradicional, donde los créditos educativos pueden llegar al 24%.

“El país hoy vive una compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando, por esto, los beneficiarios de financiación educativa van que están en periodo de pago no tendrán subsidio a la tasa de interés”, señala la carta que ha enviado la entidad por correo electrónico a los estudiantes.

No obstante, la decisión ha generado malestar entre los estudiantes y sus familias, quienes ven incrementada su carga financiera en un momento económico desafiante.

 

Icetex elimina subsidio a la tasa de interés: no hay nuevas convocatorias para 2025

A la preocupación por el aumento de las cuotas se suma la suspensión de nuevas convocatorias para créditos en 2025.


Le puede interesar: Noche violenta en Villa del Rosario: volado peaje y ataque al CAI de La Parada


La presidenta encargada del Icetex, Patricia Abadía, explicó que la falta de recursos impide la apertura de nuevos cupos: “De no contar con la totalidad de los recursos para apalancar la política de subsidio, no es posible que el Icetex lleve a cabo una apertura de convocatoria”.

El panorama educativo es complejo. El presidente Gustavo Petro ha reconocido que su administración no ha logrado cumplir sus promesas de mejora en el sector y ha criticado la gestión del Ministerio de Educación.

La Contraloría General de la República también ha advertido sobre la posible desfinanciación del Icetex para 2025, lo que podría afectar a miles de estudiantes.

Reacciones: estudiantes y congresistas alzan la voz

La decisión ha provocado indignación entre los estudiantes, quienes han manifestado su descontento en redes sociales y alertan que las cuotas serán impagables para muchos.

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza criticó la medida y advirtió que los estratos medios y bajos serán los más afectados: “El gobierno que prometió condonar los créditos del Icetex le está subiendo los intereses a la gente. La mayoría de estudiantes son estratos 1, 2 y 3. Hay cuotas que crecen 22,4%”.


Lea además: Ola de inseguridad atemoriza a los estudiantes de la UFPS


Aunque Icetex no ha revelado el impacto en las cuotas tras el retiro del subsidio, algunas otras entidades ya anunciaron ayudas para que los estudiantes encuentren mecanismos de financiación.

 

Alternativas de alivio y ayudas regionales

Para mitigar el impacto en los deudores actuales, el Icetex ha lanzado la “Jornada de Soluciones”, dirigida a 68.000 beneficiarios con mora superior a 30 días.

A través de esta iniciativa, se ofrecen acuerdos de pago y condonaciones de hasta el 100% en intereses vencidos y moratorios. Sin embargo, estas medidas no resuelven la problemática de los nuevos aspirantes a créditos educativos.


Le puede interesar: Entidades se reunieron para mitigar la crisis de violencia contra la educación en Cúcuta y Norte de Santander


En respuesta a la crisis, algunas entidades locales han anunciado iniciativas de apoyo. El director de la Agencia Distrital de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Atenea, informó que desde el próximo semestre se abrirán cupos en el Fondo Fest y se otorgarán becas a través del programa Jóvenes a la E.

El futuro del financiamiento educativo en Colombia es incierto. La eliminación del subsidio a la tasa de interés y la suspensión de nuevas convocatorias han generado preocupación en universidades y organizaciones estudiantiles, que instan al gobierno a tomar medidas para garantizar el acceso a la educación superior.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día