Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Alias El Costeño: así reclutó a un menor para ejecutar el crimen de Miguel Uribe Turbay
La Fiscalía reveló cómo operó una red que reclutaba menores para cometer crímenes por encargo.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 7 de Noviembre de 2025

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de conocimiento el escrito de acusación con el que formalizó el llamado a juicio de Elder José Arteaga Hernández, conocido con los alias de Chipi o El Costeño, y de William Fernando González Cruz, alias El Hermano. Ambos son señalados de ser piezas clave en el plan que culminó con el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró establecer la existencia de una organización criminal activa desde 2022, conformada por al menos diez personas, con presencia en Bogotá y otras ciudades del país. Este grupo, según el ente acusador, se dedicaba a la comisión de homicidios selectivos bajo la modalidad de sicariato, al tráfico de armas y al reclutamiento de menores para ejecutar sus acciones ilícitas.

Los investigadores detallaron que los cabecillas del grupo escogían jóvenes entre los 14 y 15 años para evadir sanciones penales más severas en caso de ser capturados. El plan criminal contra el dirigente político incluía precisamente la participación de un adolescente de 15 años, reclutado a última hora para cumplir con la misión homicida.

Reclutamiento y coordinación del ataque

Según la acusación, un día antes del atentado, alias El Costeño enfrentó una contingencia al no lograr contactar al menor inicialmente designado. Ante esto, recurrió a Jhorman David Mora, conocido por su papel como reclutador dentro de la estructura. Este hombre localizó a otro adolescente, identificado con las iniciales J.S.R.C., a quien convenció de realizar un “trabajo” para el grupo denominado Las Firmas.


Lea aquí: Petro propone nuevas elecciones en Venezuela con "garantías reales" para superar la crisis


El día del crimen, Jhorman Mora coordinó el traslado del menor a través de una aplicación de transporte, cuyo servicio fue pagado por una mujer identificada como Gabriela. Antes del ataque, alias Chipi realizó una videollamada con el reclutador, el menor y otros miembros del grupo, en la que se ultimaron detalles sobre la manipulación del arma y las rutas de escape.

El 6 de junio de 2025, mientras Miguel Uribe ofrecía un discurso público, el joven se acercó por detrás y le disparó en la cabeza. Luego de intentar huir, fue capturado por las autoridades a pocas cuadras del lugar.

Así fue el encargo, fuga y la captura

El atentado, según la Fiscalía, fue ordenado por Simeón Pérez Marroquín, quien habría coordinado la acción mediante un grupo de WhatsApp denominado “plata o plomo”. Katerine Andrea Martínez debía suministrar el arma, mientras William González actuaría como “campanero”.

Tras el ataque, los implicados huyeron hacia el occidente de la ciudad y se ocultaron en un bar del barrio Santa Fe. Sin embargo, la investigación permitió reconstruir sus movimientos y establecer la responsabilidad de los procesados.

Alias El Costeño y El Hermano permanecen recluidos en cárceles de máxima seguridad en La Dorada (Caldas) y Girón (Santander), respectivamente. Ambos deberán responder por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, porte de armas de fuego agravado, uso de menores para la comisión de delitos y destrucción de elementos probatorios.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día