La tranquilidad del municipio de Sevilla, en el norte del Valle del Cauca, se vio interrumpida el pasado 14 de agosto tras un hecho que encendió las alarmas de la comunidad y puso en marcha un operativo de gran envergadura por parte de las autoridades. Una reconocida médica y empresaria del hospital departamental Centenario fue víctima de un secuestro en circunstancias que aún están bajo investigación.
Según información oficial, la mujer se encontraba recogiendo a sus dos hijos en el colegio, cuando fue sorprendida por sujetos armados. Su paradero, hasta el momento, sigue siendo desconocido, mientras que organismos especializados trabajan para dar con su ubicación y esclarecer las motivaciones detrás del hecho.
Operativo y pistas en el norte del Valle
Fuentes de la Secretaría de Seguridad del Valle confirmaron que unidades del Gaula Militar, la Policía de inteligencia y personal de la Sijín realizan labores de rastreo en diferentes puntos del departamento. Dentro de las primeras evidencias, se encuentran grabaciones en video que muestran el desplazamiento de dos vehículos implicados en el caso: una camioneta Toyota TXL blanca y un Mazda 2 gris, observados transitando por calles estrechas de la zona urbana de Sevilla poco después del secuestro.
Las autoridades indicaron que estos automotores habrían tomado rumbo hacia un sector montañoso del municipio, lo que complica las labores de búsqueda. También se conoció que, durante el rapto, la víctima fue obligada a subir al vehículo junto con dos menores de edad que la acompañaban. Estos últimos fueron liberados horas más tarde en un área rural, donde familiares pudieron recogerlos.
Lea aquí: Un militar muerto y siete heridos en ataque con drones en el sur de Bolívar
Hipótesis y posibles responsables
Las investigaciones preliminares apuntan a que podría tratarse de un secuestro extorsivo. Sin embargo, no se descarta la participación de estructuras armadas ilegales como el frente ‘57 Yair Bermúdez’, facción disidente de las antiguas Farc que opera en la región y cuenta con entre 50 y 80 integrantes. Este grupo se financia a través de extorsiones, narcotráfico, cultivos ilícitos y cobro de “peajes” en rutas estratégicas.
En el norte del Valle también hay presencia de otros actores armados como el Eln y el denominado ‘Clan del Golfo’, organizaciones que han sido señaladas de cometer delitos similares en la región.
Mientras la búsqueda avanza, el caso genera preocupación no solo por la gravedad del hecho, sino por la manera como se ejecutó, en plena zona urbana y a la luz del día, lo que refleja el nivel de riesgo al que se enfrentan los habitantes.
Las autoridades insisten en que cualquier información que pueda contribuir a ubicar a la víctima o identificar a los responsables debe ser entregada de inmediato a los canales oficiales, garantizando la reserva de la identidad de quienes colaboren con la investigación.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .