Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Golpe a la libertad de prensa : Petro ordena licitación del Canal 1 pese a concesión vigente hasta 2037
La decisión ha sido calificada como una expropiación disfrazada que amenaza la independencia informativa.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 16 de Agosto de 2025

El presidente Gustavo Petro volvió a encender las alarmas sobre la libertad de prensa en Colombia. En un consejo de ministros televisado el pasado 15 de agosto de 2025, el mandatario ordenó al ministro TIC, Julián Molina, iniciar la licitación del Canal 1, aun cuando la concesión está vigente hasta el año 2037.

“El ministro tiene la orden de empezar la licitación del Canal 1. Una nueva forma de manejar la televisión. Que no es del gobierno pero tampoco del potentado económico. Debe ser de las juventudes, de la gente de la cultura, del arte. Y esa es una orden ya, ministro, porque ojo ahí ya hay incluso irregularidades”, dijo Petro frente a millones de televidentes.


Lea aquí: Serio contraste entre cifras de atención presentadas por la Supersalud y el panorama en Cúcuta


El Canal 1, operado por Plural Comunicaciones, fue adjudicado en 2017 con una inversión de más de 117.000 millones de pesos. Desde entonces ha construido una parrilla plural que hoy incluye Noticentro 1 desde las regiones y su emisión central en la noche, boletines informativos a lo largo del día, el magazine Lo Sé Todo, las investigaciones periodísticas de La Silla Vacía, espacios de análisis como La Polémica, La Luciérnaga de Caracol Radio y W Sin Carreta, además de Mesa Central de El Colombiano y el pódcast Acento, dirigido por Cristian Verbel, director de La Opinión.

En estos programas se ha ejercido, de manera legítima, el derecho a la libertad de expresión con voces de todos los sectores y análisis del momento político que no siempre son cómodos para el Gobierno. Hoy, la orden presidencial de licitar el canal se lee como una toma directa de uno de los pocos espacios plurales e independientes de la televisión abierta nacional.

La decisión ha sido calificada como una expropiación disfrazada que amenaza la independencia informativa. Para muchos, este no es un simple movimiento administrativo: es un golpe directo a la prensa libre.

 

Ante este anuncio, las reacciones no se han hecho esperar. 

El periodista Luis Carlos Vélez, a través de su cuenta de X, señaló que "esto es un ataque contra la empresa privada, la libertad de expresión y la prensa. Presionar periodistas no les bastó, ahora buscan cerrar medios. Muy grave". 

 

A su vez, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, también se pronunció: "Literalmente está diciendo que lo expropien, para unirlo a su máquina de propaganda", dijo.

 

El periodista Melquisedec Torres también dejó un mensaje: "Atención. MUY grave. La concesión del @Canal1Colombia está firmada con el Estado hasta el 2037. Pero anoche @petrogustavo ORDENÓ - sin ninguna razón legal, porque sí - que el @Ministerio_TIC abra una licitación ya para tumbar esa concesión y dársela a los que él diga". 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día