Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Reclaman cumplimiento de ley que brinda acceso a baños a población con limitaciones físicas
Las asociaciones de personas con limitaciones físicas preparan una carta que será entregada al Gobernador y al alcalde Jorge Acevedo, en la que les reseñarán las barreras que se están encontrando en la ciudad para la libre locomoción.
Authored by
Viernes, 23 de Mayo de 2025

El proyecto ley que aprobó en noviembre del año pasado el Senado de la República, por el cual se obliga a las entidades públicas y comerciales a brindar acceso a baños a la población con limitaciones físicas, en Cúcuta no se le estaría dando cumplimiento.

Esta omisión está vulnerando los derechos de esta población que ya también se enfrenta a problemas para desplazarse libremente por parques y andenes que no cuentan con rampas reglamentarias y que ofrecen todo tipo de barreras.

Juan Amilkar González, quien requiere para sus desplazamientos una silla de ruedas, le dijo a La Opinión que en muchos establecimientos comerciales los baños se encuentran en segundos y terceros pisos y para acceder a ellos requiere subir escaleras, “algo imposible si no se cuenta con rampas adecuadas”.

Y ni qué decir de entidades públicas que funcionan en segundos y terceros pisos y no cuentan con ascensores para llegar hasta ellas ni mucho menos con baños adecuados para quienes tienen movilidad reducida, denunció González.


Lea aquí: Madres del Catatumbo claman por la paz: “Nos están matando a los hijos y nadie detiene esta tragedia”


Las asociaciones de personas con limitaciones físicas preparan una carta que será entregada al Gobernador y al alcalde Jorge Acevedo, en la que les reseñarán las barreras que se están encontrando en la ciudad para la libre locomoción, en especial en días con pico y placa, acceso a entidades públicas y comerciales, entre otras.

En cuanto al acceso a baños en lugares comerciales y entidades públicas, el senador de la Alianza Verde Jhonatan Pulido manifestó tras la aprobación del proyecto ley que obliga a estos sitios a dotar baños para la población discapacitada que ahora no solamente serán las mujeres embarazadas, los niños y los adultos mayores lo que tendrán acceso a los baños, sino también los ciudadanos con limitaciones físicas.

Laura Fortich, senadora del partido Liberal llamó también la atención en que no hay límites para las personas con discapacidad, “es el entorno el que les pone barreras, por eso hoy estamos eliminando esas barreras para que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades que los demás ciudadanos”.

En la Comisión Primera del Senado, fue aprobado el proyecto de ley por medio del cual se modifica el artículo 88 de la ley 1801 de 2016, acceso a baños públicos personas en situación de discapacidad. 

Pulido, quien actuó como ponente de esta iniciativa indicó que es un proyecto que tiene como fin garantizar el acceso a baños públicos de personas en situación de discapacidad o movilidad reducida sin que tengan que ser clientes de un establecimiento de comercio.


Lea también: Alcaldía de Santiago culmina con éxito intervención estructural en plantas de tratamiento de agua


“La modificación que se planteó se basa en una sentencia de la Corte Constitucional, la cual señala la necesidad y la importancia que como legisladores incluyamos a esas personas en situación de discapacidad para que puedan tener esas garantías que establece el art. 88 de la ley 1801 de 2016”, afirmó Pulido.

Los grupos o poblaciones más vulnerables, requieren de un enfoque diferencial al momento de adoptarse decisiones, en la medida que, con ello se materializa la igualdad y se evitan los escenarios de discriminación, sin que se pretenda estigmatizar o afectar a las personas, por cuanto son verdaderos sujetos de derecho frente al ordenamiento jurídico.

Por lo anterior, es claro que los niños, las mujeres en estado de embarazo, los adultos de la tercera edad y las personas en situación de discapacidad, son creadores de un trato diferencial a cargo del Estado, quienes por sus condiciones debilidad, ameritan un trato especial en cuestiones del uso de los servicios de baños en establecimientos de comercio abiertos al público. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día