Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Norte de Santander, entre las zonas con más casos de dengue en Colombia
Varios municipios del departamento se encuentran afectados actualmente con brote tipo 1, mientras que otros están en alerta.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 11 de Noviembre de 2025

El dengue es uno de los virus del cual más personas se contagian en Colombia, a tal punto que, a la fecha, las autoridades reportan más de 111.207 de casos. En esta estadística, Norte de Santander se ubica entre los cuatro departamentos con mayor número de contagios en lo transcurrido del año.

Hasta el mes de noviembre, el departamento reportó 7.892 casos, según el más reciente informe del Instituto Departamental de Salud (IDS). 
La entidad nacional destacó que Cúcuta es el municipio con mayor número de contagios, con una tasa de 4.688 casos.

Sin embargo, es importante resaltar que la tasa de mortalidad es baja, pues solo se han confirmado seis muertes a causa de este virus.La mayoría de los casos corresponden a pacientes con sintomatología leve o moderada, y únicamente el 1 % presenta cuadros graves, precisaron las autoridades.

Al igual que Cúcuta —conocida como la “Perla del Norte”—, otros municipios también se encuentran en situación de brote tipo 1, entre ellos El Carmen, El Tarra, El Zulia, Lourdes, San Cayetano, Santiago, Sardinata y Tibú


Lea aquí: Videlso, el barrio rodeado de arte que nació como un aeródromo

Además, se mantienen en alerta epidemiológica los municipios de Los Patios, Ocaña, Convención y Ábrego, entre otros, donde la transmisión es baja.

Para atender la situación y prevenir la expansión del virus, el Instituto Departamental de Salud, IDS, adelanta una campaña denominada “Paciente Externo”, una estrategia de educación circular en la que los líderes de salud capacitan a docentes, quienes transmiten la información a los estudiantes, y estos, a su vez, la comparten con sus familias.

Esta iniciativa surgió en 2024, en el marco del Plan de Contingencia contra el Dengue, y cuenta con la participación de más de 66 instituciones educativas que trabajan de manera articulada durante el año escolar.

Las actividades incluyen la recolección de objetos inservibles, con el fin de eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor Aedes aegypti, que se reproduce en aguas limpias y estancadas. 

Dengue

Por ello, las autoridades de salud recomiendan limpiar los tanques de agua de manera continua, evitar dejar recipientes con agua acumulada —como envases, latas o llantas— y mantener los entornos libres de elementos que puedan convertirse en focos de reproducción de este insecto.

Síntomas
Los síntomas comunes del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, náuseas y sarpullido. Los síntomas de alarma, que requieren atención médica inmediata, son dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado en encías o nariz, fatiga extrema y dificultad para respirar.


Lea aquí: Comisión de verificación humanitaria entrará a las zonas más afectadas por el conflicto en el Catatumbo


Panorama nacional 
A nivel nacional, se mantiene una vigilancia estricta sobre la severidad de la enfermedad. 
El 36,7 % de los casos presentan signos de alarma, mientras que el 1 % corresponde a dengue grave, lo que subraya la importancia de fortalecer las medidas de control y prevención para evitar desenlaces fatales.

La incidencia del dengue se concentra en varias regiones del país, principalmente en los departamentos de Santander (10.018 casos), Córdoba (9.754), Meta (9.388), Norte de Santander (7.892) y Antioquia (7.795).


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día