Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Unidad para las Víctimas refuerza atención humanitaria en el Catatumbo con entrega de más de 600 kits en Cúcuta
El subdirector de la Unidad Nacional para las Víctimas, Freddy Orlando Quintero solicitó a los alcaldes del Catatumbo presentar las necesidades para las víctimas para proceder a gestionarlas y entregarlas.
Authored by
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Viernes, 7 de Noviembre de 2025

En una nueva jornada de apoyo humanitario, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas entregó este jueves 600 kits de ayuda humanitaria a familias víctimas del conflicto armado procedentes del Catatumbo. 

La actividad se desarrolló en el Centro Regional de Atención a Víctimas de Cúcuta y contó con la presencia del subdirector nacional de la entidad, Freddy Quintero, quien destacó los avances en la atención inmediata y la articulación con las autoridades locales.

“La entrega en Cúcuta refleja el compromiso conjunto entre la Unidad para las Víctimas y la administración municipal. Estamos uniendo esfuerzos para garantizar que la ayuda llegue con oportunidad y transparencia a las familias que más lo necesitan”, aseguró Quintero durante la jornada.


Le aquí: Maestros de Norte de Santander se unen al paro nacional de 24 horas convocado por Fecode: así será la movilización


Apoyo humanitario bajo la estrategia Catatumbo

Las entregas hacen parte de la estrategia Catatumbo, contemplada en el artículo 13 de la Resolución 0097 de 2022, que regula el mecanismo de entrega en especie por periodo. Este instrumento permite distribuir bienes alimentarios no perecederos y elementos no alimentarios a entidades territoriales para su entrega directa a hogares víctimas, cubriendo necesidades básicas de alimentación y aseo.

El subdirector nacional para las Victimas, Freddy Orlando Quintero, segundo de izquierda a derecha, lideró la entrega de las ayudas ayer./Foto Orlando Carvajal

 

En esta oportunidad se entregaron kits de tres tipologías:
Tipo A: 222 unidades
Tipo B: 288 unidades
Tipo C: 90 unidades

Cada kit fue diseñado conforme a las características y tamaño de los núcleos familiares, garantizando criterios de pertinencia, dignidad y suficiencia.

Además, la Unidad anunció la distribución complementaria de 600 kits de cocina y 2.136 kits de vajilla, con los cuales se busca fortalecer la atención a familias desplazadas y en condición de alta vulnerabilidad en la región del Catatumbo.


Lea también: Salud mental en Norte de Santander, una preocupación que crece en silencio

Entrega simultánea en varios municipios

El subdirector Freddy Quintero informó que la Unidad también tiene previsto continuar con la entrega de ayudas en otros municipios priorizados.“Hoy estamos en Cúcuta atendiendo a las personas refugiadas en la ciudad, pero mañana (viernes) avanzaremos hacia Tibú, donde serán distribuidos 380 kits adicionales”, indicó.

Para esta fase, la entidad dispone de un contrato logístico con un operador humanitario, que permitirá movilizar cinco camiones con más de 60 toneladas de alimentos y elementos de aseo. “Esta acción es parte de una respuesta inmediata y coordinada con las alcaldías y personerías municipales, el secretario de Gobierno de Cúcuta y los enlaces de víctimas”, añadió Quintero.

El funcionario explicó que durante los últimos seis días la Unidad ha estado presente en Norte de Santander desarrollando jornadas de rendición de cuentas y seguimiento a los compromisos de atención y reparación.

Más de 600 kits de ayuda humanitaria para las víctimas del Catatumbo/Foto cortesía
 
Reuniones con alcaldes y fortalecimiento institucional

En el marco de esta estrategia, Quintero anunció una reunión con los alcaldes de El Tarra, San Calixto, Ábrego, La Playa, Villa Rosario, Los Patios y Río de Oro, con el propósito de definir las necesidades específicas de cada municipio y coordinar las próximas entregas.

“Ya tenemos estructuradas las acciones para Cúcuta, Tibú, Ocaña y El Zulia. Esta semana se realizarán las entregas en Cúcuta y Tibú, y la próxima avanzaremos en los demás municipios”, puntualizó.

El subdirector hizo un llamado urgente a los mandatarios locales para que activen los Comités de Justicia Transicional, instrumento esencial para formalizar los listados y garantizar la pronta entrega de los apoyos humanitarios. “Estamos listos para distribuir los recursos hasta que se agoten, pero necesitamos que los municipios aceleren sus procesos internos”, subrayó.

Las víctimas fueron atendidas en el Centro Regional de Atención en Cúcuta/Foto cortesía

 

Avances históricos en reparación económica

Durante su visita a Cúcuta, Quintero también destacó los avances alcanzados por la Unidad Nacional para las Victimas en materia de reparación económica, calificándolos como los más significativos de los últimos años.

Somos 52 millones de colombianos y tenemos 10 millones de víctimas del conflicto armado. En este gobierno, las cifras hablan por sí solas”, afirmó.

De acuerdo con el funcionario, en Norte de Santander se han pagado 58.400 indemnizaciones, por un valor total de $470.660 millones, superando ampliamente los resultados obtenidos en administraciones anteriores.


Lea además: Agencia de Desarrollo Rural fortalece habilidades comerciales en líderes de Cúcuta, Ocaña y Tibú


Con corte al 30 de septiembre de 2025, se registraron 24.137 indemnizaciones por un monto de $215.804 millones, casi el triple de lo otorgado durante el gobierno del expresidente Iván Duque, periodo en el cual 10.229 personas fueron beneficiadas con 11.805 indemnizaciones por $98.811 millones.

La Unidad Nacional para las Víctimas reafirma así su compromiso con la población afectada por el conflicto armado, especialmente en zonas históricamente golpeadas por la violencia como el Catatumbo, donde los desplazamientos forzados, las amenazas y el desarraigo continúan afectando a miles de familias.

“Seguiremos trabajando de la mano con las comunidades, los alcaldes y las instituciones locales para que la atención humanitaria sea más rápida, digna y efectiva”, concluyó el subdirector Freddy Quintero.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día