Miguel Landazábal | Practicante de periodismo
Sus inicios se remontan a una constructora llamada López Palotini, liderada por un colombiano y un italiano, quienes titularon los predios de la urbanización y los vendieron cuando todavía Villa del Rosario tenía potestad sobre el municipio de Los Patios.
“La idea primaria para la proyección del barrio era una pasarela de casas en las que se observara el río a la distancia, pero como en esos tiempos no había una veeduría en las urbanizaciones que hacían, entonces dieron la autorización y se construyó el barrio como está hoy en día”, expresó Luis López, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC).
El sector es conocido en toda el área metropolitana gracias a la línea de transporte que la recorre: Trasan S.A., que se ha encargado de difundirlo en sus rutas desde que instalaron allí su paradero. Pero antes de Trasan, la primera empresa de movilidad que tuvo Montebello I se llamaba Transportes y Subsidios.
Aquí se encuentran la Iglesia Nuestra Señora de La Paz, considerada una de las más grandes del municipio, y la Sede Educativa Mario Pezzoti, que albergaba a 250 estudiantes antes de la pandemia, pero por la situación actual, solo 150 niños.
Esta situación también ha afectado el comercio, pero más allá del contexto de pandemia, desde que cerraron el acceso de los carros que bajaban de la vía Pamplona-Cúcuta hacia el barrio, las ventas han bajado considerablemente, razón por la que la Junta se ideó una ruta de acceso que hasta el momento ha dado resultado, ubicada detrás de la Cruz Roja, en la entrada de Montebello I.