La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
La cucuteña que está en el sonajero para la Defensoría y la Contraloría
Este miércoles, en el Congreso de la República se elegirá al próximo contralor general de la República y su nombre está en el listado de 10 candidatos.
Image
La opinión
La Opinión
Categoría nota
Martes, 11 de Junio de 2024

El sonajero de aspirantes para ocupar tres de las entidades más importantes del país que pronto cambiarán de titular, Defensoría, Contraloría y Procuraduría, ya empezó a agitarse y una cucuteña nuevamente es protagonista en esa disputa.


Le puede interesar: A golpes terminó partido de fútbol entre el alcalde de Ábrego y un líder social


Se trata de María Fernanda Rangel, quien actualmente se desempeña como defensora delegada para los derechos de las mujeres y asuntos de género, y es una de las posibles candidatas a reemplazar a Carlos Camargo Assis.

El saliente defensor del Pueblo presentó hace unos días su renuncia al cargo para vincularse a la Universidad Sergio Arboleda y el pasado 4 de junio la Cámara de Representantes avaló su retiro de la entidad con 117 votos a favor.

De inmediato, el nombre de Rangel fue uno de los primeros en salir a relucir, pues, desde hace ya varios meses, en los círculos políticos del país comenzó a tomar fuerza la idea de que la delegada sería una de las ternadas.

Hay quienes aseguran que si el presidente de la República, Gustavo Petro, el encargado de postular a los tres aspirantes y presentar la lista a la Cámara para que elija en agosto al próximo defensor del Pueblo, sigue la misma lógica de lo que hizo con la terna para fiscal general, un perfil como el de Rangel encaja en buena medida.


Lea además: Esta es la ciudad de Colombia entre las mejores de Latinoamérica para comer


La eventual candidata a defensora es abogada, especialista en contratación estatal y en gestión pública e instituciones administrativas; tiene una maestría en gobierno y administración pública, y cuenta con una amplia experiencia en el sector público.

Fue asesora del Departamento Administrativo de la Presidencia, también del Ministerio de Justicia y de la Fiscalía General de la Nación. Trabajó como contratista en el Congreso de la República y ejerció como secretaria general del Ministerio del Interior durante el periodo en el que el también cucuteño Juan Fernando Cristo lideró ese despacho.

Tan pronto terminó el gobierno de Juan Manuel Santos, Rangel pasó a la Contraloría General en donde estuvo hasta septiembre de 2022. Ese año participó en la elección para dirigir el ente de control y aunque inicialmente era la favorita, pues contaba con el apoyo de casi todos los partidos, el proceso dio un giro inesperado y el elegido finalmente fue Carlos Hernán Rodríguez.


Lea también: Las principales hipótesis del doble homicidio en el barrio Cundinamarca de Cúcuta


Su proceso iba bien. En el examen de conocimientos fue la mujer con mejor puntaje, con 78,9 sobre 100, y hasta agosto de 2022 había cierto respaldo por parte de miembros del Partido Liberal, el Conservador, el de la U y Cambio Radical. Sin embargo, a última hora las reglas para las listas de elegibles cambiaron, el proceso giró y ella terminó renunciando.

María Fernanda Rangel fue candidata a contralora en 2022./Foto archivo La Opinión
Una carrera nada fácil

En esta oportunidad, la lucha por la Defensoría del Pueblo tampoco será nada fácil y de acuerdo con los primeros nombres que han sonado para suceder a Carlos Camargo hay otro clave que ya empieza a asomarse. Es el de Mauricio Pava, actual abogado del presidente Petro en las diligencias que la Comisión de Investigación y Acusaciones ha adelantado en su contra por las presuntas irregularidades en la financiación de su campaña, y en la investigación que la Comisión de Disciplina lleva contra el investigador de su hijo Nicolás.

No obstante, ser ternado no está en las aspiraciones del propio Pava, quien ha ganado más visibilidad en la Rama Judicial que en la política. Por eso, parece que su intención es permanecer en el ámbito privado de la defensa técnica, no en el público de la Defensoría.


Lea aquí: Estos son los municipios de Norte de Santander que mejor gestionan sus proyectos de regalías


Otro que podría entrar en esa puja es el penalista Daniel Prado, cercano al presidente, no solo porque fue militante del M-19, sino porque ha sido uno de sus abogados y porque participó en reuniones con representantes de grupos delincuenciales en las cárceles para tener acercamientos en el marco de la Paz Total. Ese punto, de hecho, es fundamental en la labor de la Defensoría.

Como se sabe, esta es una entidad humanitaria. Intercede para velar por los derechos humanos y para intentar que se respete el derecho internacional humanitario, que es el que reglamenta cómo deben actuar los actores armados en los conflictos. Es un canal entre el Estado, la población civil y los grupos armados. Allí es donde el nombre de Prado puede ser clave para los intereses del presidente Petro.

Por ahora, todo es incierto y el jefe de Estado tendrá que meditar muy bien si se la juega por una terna de solo mujeres, como algunas organizaciones lo han pedido, si intenta con un candidato clave y que tenga el respaldo de los partidos políticos, como podría ser el caso de María Fernanda Rangel, o le apuesta a un viejo conocido y de su más entera confianza.


Lea más: Se acordó tarde: Cúcuta Deportivo superó a Unión Magdalena


Esa encrucijada deberá resolverla el presidente antes de que comience agosto, cuando será la elección del próximo defensor por parte de la Cámara. El nuevo periodo de este funcionario arranca el primero de septiembre.

También para la Contraloría

Pero mientras se resuelve si su perfil toma fuerza o no en la Casa de Nariño, en la carrera por la Defensoría del Pueblo, la abogada cucuteña figura hoy también en la lista de candidatos a contralor general, elección que se tendrá que repetir mañana, luego de que la Corte Constitucional confirmara la nulidad de la elección del excontralor Carlos Hernán Rodríguez y ordenara rehacer el trámite que se cumplió hace dos años.

En la decisión del alto tribunal pedían volver a integrar una lista de 10 elegibles, del grupo de 20 personas que en ese momento se postuló al ente de control. Entre los finalistas aparece Rangel, pero todo parece indicar que las apuestas están dadas para que Rodríguez sea reelegido en el cargo, tal y como sucedió en agosto de 2022.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

 

Temas del Día