El presidente, Gustavo Petro, calificó este lunes de "leyenda" creada por la prensa ecuatoriana la versión de una supuesta reunión suya con el presunto jefe mafioso José Macías Villamar "Fito", durante su visita a ese país el pasado 23 de mayo, para la posesión de Daniel Noboa.
"Esta especulación en prensa ecuatoriana es otra leyenda más, pero hecha por otros. Hoy me reuní con el presidente del Ecuador y tratamos sobre la coordinación de fuerzas públicas para perseguir el delito en Putumayo y Sucumbíos", puntualizó el mandatario desde su cuenta de X.
Sectores de la prensa ecuatoriana han especulado sobre con quién se habría reunido Petro en Manta, tras la posesión de Noboa. El ministro del Interior de ese país, John Reimberg, le dijo a medios de su país que solo se sabe que el jefe de Estado estuvo en una casa alquilada durante dos días.
Lea aquí: Suspenden por 20 años a capitán de la Policía que robó en un supermercado de Pereira
"Decir con quién se reunió no lo puedo decir", afirmó Reimberg a la prensa local, sostuvo que Petro estuvo en una "casa de lujo", propiedad de una persona cuyo nombre ha circulado en la esfera informativa de ese país.
"No tengo ni idea quién es el tal Fito. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche, por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha", exigió el mandatario.
La aclaración del presidente surge al tiempo que se sabe que José Macías Villamar "Fito", señalado por autoridades de ser el mayor jefe mafioso de Ecuador, envió el 9 de junio una carta a la embajadora de Colombia en Quito, María Antonia Velasco, en la que pedía la intermediación de Bogotá para su entrega.
"La Cancillería de Colombia no ha realizado gestión alguna relacionada con el señor Fito, ni interna, ni ante autoridades ecuatorianas, ni ante ningún otro gobierno", respondió la Cancillería, que dijo desconocer si era cierta o apócrifa la carta atribuida a Macías Villamar.
"Reitero con total claridad que la Cancillería no actúa como garante de narcotraficantes, ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones. Quienes deciden en los procesos de extradición son las autoridades judiciales competentes", dijo el mensaje del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .