Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
He venido a destripar a los bandidos con las armas de la Constitución y la ley: Abelardo de la Espriella
En Acento, el podcast de La Opinión, el aspirante presidencial dijo que el país no necesita más diagnósticos, sino ejecutar las soluciones
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Lunes, 11 de Agosto de 2025

Con un discurso directo, vehemente, cargado de patriotismo y promesas de reformas estructurales, el abogado Abelardo de la Espriella anunció oficialmente hace unos días su intención de aspirar a la Presidencia de la República. Aunque está en proceso de recoger firmas para lograr ese propósito, asegura con contundencia que él ya es candidato.

Lo hace con la misma convicción de quien cree tener las capacidades, el talante, el carácter, la autoridad y la determinación para dirigir las riendas del país y rescatarlo de “las horas más oscuras” en que se encuentra.

“Yo sé, en mi corazón y en mi alma, que soy capaz, porque sé lo que hay que hacer, sé cómo hay que hacerlo y tengo el carácter, la valentía, el coraje y la ardentía para hacer lo que se requiere para que Colombia se salve y reconstruirla después del desastre que va a dejar Petro y su gobierno”, afirma.

Insiste en que la suya no es una candidatura por vanidad, ni para buscar reconocimiento o dinero; dice que su proyecto tiene un único propósito y es “hacer patria” en un momento histórico para Colombia.

En Acento, el podcast de La Opinión, De la Espriella contó que decidió dejar a un lado una vida placentera y tranquila junto a su familia, en Europa, “porque no podía seguir viéndome al espejo o hablarles a mis hijos sobre dignidad, valor, patriotismo si le daba la espalda a Colombia en sus horas más oscuras, en sus peores momentos”.

Es así como decidió regresar al país y con el respaldo de su movimiento ‘Defensores de la patria’ empezó a consolidar una propuesta que para muchos es extrema, pero que en su criterio es la salida que queda para defender el estado de derecho y evitar que el primer gobierno de izquierda en Colombia se “atornille” al poder y definitivamente pueda haber elecciones libres en 2026.


Lea también: Cortocircuito | Popularidad, celebraciones, candidatos, tensiones y otras movidas políticas de la semana


“Tenemos que defender a Colombia por la razón o por la fuerza, porque bajo ninguna circunstancia vamos a dejar que se instale aquí una dictadura y menos de un personaje como Gustavo Petro”, dice con contundencia

No más diagnóstico, ejecución

Para Abelardo de la Espriella, Colombia hoy está sobrediagnosticada y por eso cree que ya son más que conocidos  los principales problemas que la aquejan y en dónde están sus mayores vulnerabilidades.

Ante esto, advierte que de nada sirve tener claro qué es lo que está fallando en el país y cómo solucionarlo, si no llega alguien con “los cojones” para hacer lo que Colombia requiere y necesita con urgencia.

“Esa es la almendra de todo este asunto: ¿quién se va a atrever a hacer lo que se necesita? A la gente se le olvida que el ingrediente más importante de esa receta es quién tiene el valor para aplicar esos correctivos en materia de seguridad, en materia de salud, porque el sistema está destruido; en materia de economía, de empleo, de lucha contra la corrupción”, sostiene.

Y plantea que el gran problema alrededor de esto es que en campaña aparecen muchos “tigres”, pero cuando llegan a gobernar y a dirigir, se convierten en “tigres de papel”.

“Hay dos tipos de tigres: los que rugen y los que muerden, yo hago las dos vainas. Yo sé lo que hay que hacer en cada una de las materias, pero, sobre todo, y quiero que la gente lo tenga claro, tengo el talante el carácter, la autoridad, la determinación y la valentía para hacerlo. Sin esperar titulares de prensa, sin esperar aplausos de la galería. Yo no quiero ser un líder intergaláctico”, reitera.

De la Espriella hace énfasis en que esto no se trata de popularidad y que tampoco vino a Colombia persiguiendo fama o protagonismo, sino a prestarle un servicio al país.

“Yo soy un patriota y sé que puedo hacer lo que Colombia necesita”, reitera.


Lea también: Es preocupante que se instrumentalice la justicia con fines políticos: presidente de la Corte Suprema de Justicia


Mano firme, pero un corazón no tan grande

El abogado y ahora aspirante presidencial es un ferviente admirador del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Lo considera su referente, la persona a la que más escucha y el líder que lo inspira.

Por eso, comparte sus postulados y muchas de las ideas por las que hoy se le recuerda al dos veces mandatario de los colombianos, como la seguridad democrática; aquella estrategia que le ha valido aplausos, pero también duros cuestionamientos y hasta señalamientos.

Y aunque De la Espriella no duda en decir que tiene la mano firme como Uribe, reconoce que su corazón no es tan grande como el del exjefe de Estado y es por esa razón que ya tiene claro que en un eventual gobierno suyo no tendrá contemplación con aquellos que considere sus enemigos.

“Voy a fumigar, voy a bombardear y a dejar caer la mano de hierro contra todos los bandidos. Y cuando el Estado se decide, nunca pierde. El Estado, el gobierno tienen que producir en la gente decente respeto, admiración y tranquilidad, y en los bandidos pánico, terror. Yo he venido aquí a destripar a los bandidos con las armas de la Constitución y la ley, y a abrazar al pueblo colombiano que día a día se levanta a trabajar para llevar el pan a su mesa”, sentencia el abogado.

Dice que creará un bloque de búsqueda que aplique, de manera exprés, extinción de dominio contra los corruptos, sus familiares y sus testaferros. Además, promete diseñar las condiciones necesarias para  que los criminales no sigan delinquiendo desde la cárcel.

Las negociaciones de paz ya no serían más un opción en una presidencia suya, pues, por el contrario, reitera que la impondrá “con las armas y las leyes de la República”.

Petro, ‘el enemigo de Colombia’

Algo de lo que está plenamente seguro Abelardo de la Espriella y lo dice con total contundencia, es que el presidente Gustavo Petro es el enemigo número uno de Colombia.

Asegura que su gobierno ha sido cómplice de los delincuentes, que ha debilitado a la Fuerza Pública y promovido una estrategia deliberada para instalar el caos. “Todo ese empoderamiento de las bandas criminales y de los grupos narcoterroristas en las regiones y en las principales ciudades de Colombia, no es una locura, eso es un plan”, dice.

Lo justifica señalando que la izquierda se aferra al poder a través del caos y donde hay prosperidad, dinero y seguridad, “porque ellos viven es de la miseria, de la tragedia, de la división, de la sangre y del dolor”.

Incluso, va más allá, al denunciar que la zona binacional con Venezuela, anunciada días atrás, es un montaje para crear “una zona libre de narcotráfico” junto con el Cartel de los Soles, Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, el Eln y las disidencias de las Farc.


Lea también: Roy Barreras no descarta alianza con César Gaviria en su aspiración presidencial


“¿Para qué? Para inundar al mundo de cocaína, de migrantes ilegales, muchos de ellos miembros de grupos terroristas y de grupos criminales, de bandas criminales. Eso no solamente es un problema para Colombia, es un problema hemisférico y también de seguridad nacional para los Estados Unidos, porque por ahí no solamente pasan personas, droga, sino también armas convencionales y no convencionales”, alerta.

En esa medida, señala que con él en la Presidencia de la República, Petro no tendrá un día de tranquilidad. “Conmigo no va ese cuento de que aquí no aplica el espejo retrovisor. Eso es para los cobardes y los bobos, y yo podré ser de todo menos cobarde”.

Relaciones con Venezuela

A propósito de Venezuela, el aspirante presidencial anticipa que en un gobierno suyo rompería relaciones con el vecino país y con todos los regímenes autoritarios, pues ratifica que él es un demócrata y su compromiso es con los colombianos.

“No vamos a tener relaciones ni con Venezuela, ni con Cuba, ni con Nicaragua. No hay acuerdos, no hay relaciones diplomáticas con estos países y, además, se alistaría un seguimiento a los venezolanos irregulares en Colombia. Yo tengo ya mucho problema en Colombia”, señala.

En contraposición, retomaría la alianza con Estados Unidos, por medio de un “plan patriota dos” para rearmar a la Fuerza Pública colombiana.

“Confíen en lo que les estoy diciendo porque lo voy a hacer”, afirma.

‘Acuerdo patriótico’

Abelardo de la Espriella reconoce en el Centro Democrático un aliado natural, sin embargo, está en proceso de recoger firmas para avalar su candidatura a la Presidencia.

Dice que el expresidente Álvaro Uribe ya se reunió con los precandidatos de su partido y que definieron el mecanismo mediante el cual se seleccionaría el acreedor del aval -que sería una encuesta en octubre-, pero está seguro de que cualquier cosa puede pasar.

“Esto es un tema de números. Si yo a diciembre llego con mejores números que el candidato del Centro Democrático, ¿qué crees que va a pasar? O sea, mi aliado natural es el Centro Democrático y yo también represento al uribismo”, dice.

Sin embargo, también tiene claro que para 2026 se requiere “un gran acuerdo patriótico” y por eso señala que al final de la ecuación son bienvenidas todas las fuerzas políticas.

“Hay, por supuesto, unas líneas rojas, unos imperativos categóricos, unos axiomas irrenunciables: Petro y sus cómplices en la destrucción de Colombia. Aquí no entra nadie que haya participado de este desastre y del gobierno de Petro. Pero tenemos que abrir la puerta para poder enfrentar a la izquierda”.

Por ahora, seguirá concentrado en la recolección de firmas, un proceso que, asegura, cada vez tiene más fuerza y acogida.

“Yo no estoy aquí porque no tenga más plan. Yo puedo irme para donde sea. Yo estoy aquí porque mi plan más importante es Colombia”.


Lea también: Explosivas declaraciones: excongresista dice que Petro le exigió delatar a Uribe para salvarlo de la cárcel


En breve

¿Una alianza?

Álvaro Uribe Vélez y el Centro Democrático.

¿Una fórmula vicepresidencial?

Tomás o Jerónimo Uribe. Me encantan.

¿Con quién no haría una alianza, además de la izquierda?

Con Petro y los cómplices del desastre de Colombia.

¿Ecopetrol?

Se reactiva. Para empezar, hay que limpiar Ecopetrol de toda esa plaga que llevó Petro ahí; de toda esa plaga inmoral, amoral y reactivar automáticamente la explotación de hidrocarburos que son el principal renglón de nuestra economía. Yo quiero explotar todo lo que la tierra dé, respetando, por supuesto, el medio ambiente como corresponde.

¿Palacio de Nariño o rancherías?

Regiones. El Palacio de Nariño tiene que ser un museo abierto al público.  

¿El modelo de Nayib Bukele es replicable en Colombia?

Me gusta el modelo de Bukele, no me gusta la reelección indefinida.

¿No se reelegiría nunca entonces?

Yo pago mi servicio a la patria y a los cuatro años me retiro y no me van a volver a ver nunca más en una red social ni en nada. No tengo ninguna ansia de poder, ni me voy a reelegir, ni voy a quedarme para siempre.

¿Dónde pone el Acento Abelardo de la Espriella?

Yo pongo el acento en la patria, porque Colombia atraviesa sus horas más oscuras y cuando la patria llama a sus buenos hijos, tenemos el deber moral de acudir a ese llamado. Esto para mí no es un sacrificio. Es un deber moral.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día