Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Defensora del Pueblo solicita respeto por las decisiones judiciales en el caso de Álvaro Uribe
La defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo un llamado a respetar las decisiones de la justicia.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 2 de Agosto de 2025

Tras conocer el fallo que emitió la juez 44 del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, de condenar al expresidente Álvaro Uribe a 12 años de prisión y una multimillonaria multa por los delitos de fraude procesal y soborno, la defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo un llamado a respetar las decisiones de la justicia.

En una declaración al respecto conocida este sábado, Marín indicó que “hoy el país observa con atención un proceso judicial de gran trascendencia que involucra al expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez. Por eso es una oportunidad de oro para dar paso a la voz de la justicia hoy expresada en la decisión que fue proferida por la fuerza 44 penal del circuito de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia”.

Consideró además la defensora que “estigmatizar a quien cumple con su deber constitucional de impartir justicia socaba la independencia judicial y su legitimidad institucional. Las decisiones judiciales se pueden debatir, pero por la vía del estado de derecho que es la de los medios jurídicos establecidos”.


Lea aquí: Las contundentes declaraciones de Uribe al apelar su condena de 12 años y enfrentar a la juez


Marín plantea que “no es admisible en una democracia atacar o deslegitimar a quien profiere las decisiones ni insinuar su parcialidad, no sin fundamento. Este no es un debate político ni electoral. Los señalamientos y campañas de desprestigio en contra de jueces y juezas no solo socavan la independencia judicial, sino que pueden llevar ataques violentos en contra de los servidores públicos, de los servidores judiciales, como ha ocurrido en el pasado”.

Asevera también que “la justicia se honra con respeto a las formas del proceso y a las autoridades que la Constitución les entrega la autoridad para tomar estas decisiones. La independencia no es un privilegio para funcionarios y funcionarias judiciales, sino una garantía esencial para todas las personas. Es lo que permite que estas decisiones se adopten con imparcialidad, sin presiones ni intimidación que debiliten la confianza de la sociedad y la justicia”.

Por último la defensora Iris Marín invitó a las partes procesales, a los líderes políticos y a la opinión a “confiar en la justicia, a respetar y no estigmatizar a una jueza que ha hecho su trabajo con rectitud y transparencia. Llamamos a respetar las decisiones de la justicia. Hacerlo es respetar el estado de derecho. La forma en que actuemos hoy define nuestra fortaleza, nuestro talante democrático. Démosle paso a la justicia”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día