El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló este jueves que el escrutinio electoral debe estar en manos del Estado y que el reciente fallo del Consejo de Estado permite sentar las bases para que el software utilizado en dicho proceso sea de propiedad estatal y cuente con una auditoría independiente, trazable y segura.
La declaración fue realizada durante una nueva jornada de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, donde se evaluaron las condiciones tecnológicas de cara a los próximos comicios.
Benedetti explicó que el fallo judicial habilita al Gobierno para iniciar una transición hacia un sistema de escrutinio público, con el objetivo de reducir los riesgos que históricamente se presentan en esa etapa del proceso electoral.
Lea además: Imputan cargos a cinco personas por presuntas irregularidades en contrato de hospital de Toledo
“El escrutinio es donde más se presentan dificultades”, indicó el funcionario, al justificar la necesidad de que el Estado tome control del software, con mecanismos de verificación y transparencia que refuercen la confianza ciudadana.
Benedetti reiteró que el Ejecutivo respeta la independencia de la organización electoral y subrayó que estos espacios de coordinación son esenciales para fortalecer su autonomía. También destacó que el propósito es brindar garantías plenas a todos los actores políticos y ciudadanos.
La Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales, creada por el artículo 7 del Decreto 2821 de 2013, tiene como objetivo coordinar la formulación, ejecución y evaluación de las acciones institucionales para el desarrollo de elecciones ordinarias y mecanismos de participación.
Durante la misma jornada se lanzó la campaña nacional Juventud 2025: “grandes por Elección”, con la que se busca promover la participación de jóvenes entre 14 y 28 años en los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Las elecciones se celebrarán el 19 de octubre próximo.
Benedetti enfatizó la importancia de este proceso y recordó su papel como ponente de la Ley de Juventud. Según explicó, incentivar la participación de los jóvenes en estos espacios es una prioridad para el fortalecimiento de la democracia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .