Campesinos comprometidos
La brigada contó con el acompañamiento de la Oficina de Desarrollo Rural del municipio de Ocaña para orientar a los campesinos de la región sobre las buenas prácticas agropecuarias alejadas del uso de sustancias nocivas para la salud.
El convenio de cooperación entre la administración municipal de Ocaña y Bioentorno se viene desarrollando desde septiembre del año 2020, resaltando que ya se han recolectado 1,5 toneladas de residuos post consumo.
“Inicialmente se hace la capacitación a las comunidades sobre las distintas técnicas para la inutilización de ese material que contenía sustancias tóxicas como manera de descontaminación ambiental”, dijo el zootecnista José Luis Amaya Pérez, coordinador de la oficina de Desarrollo Rural de Ocaña.
Lea además: Observatorio Ambiental para la zona del Catatumbo
La estrategia busca contribuir al cuidado del medio ambiente brindándole a la comunidad de la zona rural la oportunidad de dar un uso adecuado final a estos materiales en los que se encuentran medicamentos humanos y veterinarios vencidos, envases vacíos de plaguicidas de usos doméstico, en mascotas y agrícolas, precisó el funcionario.