Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Obispo Olave expone la situación del Catatumbo al papa
Cardenal visita a Ocaña para entregar una voz de aliento a la población vulnerable.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 16 de Agosto de 2025

En el marco de la celebración de las fiestas patronales de la virgen de La Torcoroma visita a Ocaña el cardenal de Colombia, Luis José Rueda Aparicio, para llevar una voz de aliento a las víctimas de la violencia de la zona del Catatumbo.
 
Con antelación el obispo de Ocaña, monseñor Orlando Olave, viajó al Vaticano para exponer al papa León XIV la situación del Catatumbo producto del conflicto armado registrado en los últimos meses.

El alto prelado de la iglesia eleva las plegarias a la virgen de las gracias de la Torcoroma para lograr la convivencia pacífica de los pueblos y hace un llamado a los grupos confrontados hacer un alto en el camino y asumir verdaderos gestos de paz.
 
El alcalde Emiro Cañizares Plata acompañó al obispo, monseñor Orlando Olave Villanoba y a los altos mandos de la Policía y el Ejército Nacional en la llegada del excelentísimo en el aeropuerto de Aguas Claras.
 
Monseñor Rueda Aparicio inicia una visita pastoral, en la conmemoración de los 314 años de la aparición de la imagen de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma en la corteza de un árbol en lo alto de la montaña.


Lea además: Temen nueva incursión paramilitar en el Catatumbo


El clero local durante la estadía hará una radiografía de la situación vivida en los últimos meses donde los sacerdotes de la iglesia católica juegan papel fundamental para la reconciliación de los pueblos como pañito de lágrimas que seca rostros desencajados por la ola de violencia.

El cardenal de Colombia visita a Ocaña para conocer la realidad de la zona del Catatumbo.

 

En consonancia con la Conferencia Episcopal Colombiana la diócesis de Ocaña avanza en los preparativos para celebrar la Semana por la paz y la reconciliación de los pueblos.

La iniciativa nació en el corazón de la iglesia católica desde el movimiento por la paz de los padres Jesuitas de la Conferencia Episcopal y la participación de muchas instituciones desde hace 38 años.
 
“Una experiencia que se enmarca en un día muy especial para Colombia y es la fiesta del 9 de septiembre de San Pedro Claver el patrono de los derechos humanos que ayudó a las comunidades negras que llegaban del África a Cartagena. En ese marco se prepara la Semana por la paz y la fraternidad y como diócesis hemos querido dar este primer paso obviamente con la institucionalidad, las organizaciones de la defensa de los derechos humanos y todos aquellos que se quieran unir a esta iniciativa que tiene elementos propios convencidos que es un don de Dios, por los momentos espirituales”, reiteró el obispo de Ocaña.
 
“Tenemos una serie de actividades de incidencia social y política con los niños, jóvenes de los colegios y universitarios porque creo que la paz y la reconciliación debe continuar siendo un espacio de diálogo en el ámbito local y regional”, agregó.

El cardenal de Colombia visita a Ocaña para conocer la realidad de la zona del Catatumbo.

 

Una cita imperdible 

Al igual que en todo el país, el evento se desarrollará del 7 al 14 de septiembre, pero previamente se tuvo una reunión con el Consejo municipal de Paz, la alcaldía, organizaciones no gubernamentales, en aras de fortalecer el diálogo permanente de reflexión en el país.

Para la zona del Catatumbo, es responsabilidad de todos, está comprobado que la violencia genera más violencia, corazones destruidos, vidas truncadas, muertes de cualquier bando y siempre entendemos que la vida es sagrada, por eso nadie tiene derecho de atentar contra su semejante, es un país que debería tener esa conciencia que nosotros infortunadamente no se respeta la vida, anota el prelado de la iglesia.
 
Obviamente también los actores armados deben tener una conciencia de ello, porque están en un Estado social de derecho.

Insta a los violentos a cesar las hostilidades, liberar a los secuestrados, no atentar contra la vida y suspender los desplazamientos que se siguen dando en el territorio.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

El cardenal de Colombia visita a Ocaña para conocer la realidad de la zona del Catatumbo.
Temas del Día