Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Brote de dengue tipo I enciende las alarmas en Ocaña
236 casos confirmados durante la ola invernal en esta zona del país.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 16 de Agosto de 2025

Un brote de dengue tipo I mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de la provincia de Ocaña, luego de que se confirmaran 236 casos en los últimos días, una cifra que supera ampliamente el umbral esperado para esta temporada.

El secretario de Desarrollo Humano, Hugo Eduardo Guerrero Bayona, advirtió que la situación es preocupante debido a los drásticos cambios climáticos y la intensa temporada de lluvias que ha favorecido la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.


Lea además: Acuerdo de voluntades entre campesinos del Catatumbo y la URT


“Para la semana 30 llevamos reportados en el municipio de Ocaña 236 casos de dengue. Estamos en un brote tipo I, por encima del nivel de los años anteriores”, aseguró el funcionario.

En Ocaña se encienden las alarmas por los frecuentes casos de dengue.

 

Acciones de control y prevención

El Instituto Departamental de Salud y el hospital regional Emiro Quintero Cañizares adelantan brigadas para erradicar criaderos y evitar la propagación del virus. A estas acciones se suman líderes comunales, maestros, estudiantes y padres de familia, quienes desarrollan jornadas de limpieza en estanques, canales y depósitos de agua.

“Es urgente evitar la acumulación de agua en recipientes, usar repelentes y adoptar medidas preventivas desde el hogar”, recalcó Guerrero Bayona, quien señaló que hasta la fecha no se han alcanzado las metas trazadas por el Ministerio de Salud en materia de control.


Lea además: ANLA revisa en terreno estudios y diseños de la variante de Ocaña


Entre las recomendaciones más destacadas figuran el lavado constante de tanques y floreros, la eliminación de recipientes que puedan almacenar agua como llantas viejas o vasijas abandonadas, y el cambio frecuente de agua en bebederos y plantas ornamentales.

En Ocaña se encienden las alarmas por los frecuentes casos de dengue.

 

Zonas endémicas y riesgo poblacional

El Comité de Vigilancia Epidemiológica identificó sectores críticos donde se concentra la mayor cantidad de casos. Allí se evalúa la instalación de un cordón sanitario para frenar la propagación del brote, que afecta especialmente a menores de edad y adultos mayores.

El municipio se encuentra declarado en máximo riesgo sanitario, dado que el número de contagios supera con creces las cifras de temporadas pasadas.

En Ocaña se encienden las alarmas por los frecuentes casos de dengue.

 

Síntomas y atención oportuna

Los profesionales del hospital Emiro Quintero Cañizares hicieron un llamado a la población para consultar de inmediato ante la presencia de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, molestias musculares, dolor ocular o en las articulaciones.

La epidemióloga Natalia Peñaranda Laguna, jefe de enfermería del centro asistencial, advirtió sobre los signos de alarma que requieren atención médica inmediata: “sangrado por encías o nariz, presencia de sangre en orina o heces, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes y somnolencia. El dengue puede ser mortal si no se detecta a tiempo”.

Los médicos insistieron en no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano para recibir el manejo clínico adecuado.

En Ocaña se encienden las alarmas por los frecuentes casos de dengue.

 

Panorama nacional

El Instituto Nacional de Salud reveló que en lo corrido del año se han registrado 11 muertes por dengue en Colombia, cifra que supera de manera significativa el promedio esperado para esta etapa.

Este repunte, advierten los expertos, pone en evidencia la urgencia de intensificar las campañas de prevención en todo el país, especialmente en regiones endémicas como el Catatumbo y la provincia de Ocaña.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

En Ocaña se encienden las alarmas por los frecuentes casos de dengue.
Temas del Día