Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Así avanza la restauración del Palacio de Justicia de Ocaña
Está cerrado desde antes de la pandemia por el reforzamiento estructural.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 10 de Julio de 2025

El proceso de restauración del Palacio de Justicia de Ocaña avanza significativamente con la asignación ordenada por el Consejo Superior de la Judicatura, de 7.400 millones de pesos para el reforzamiento estructural.
 
La presidente de Asociación Nacional de Trabajadores del Sistema Judicial, (Asonal) en Norte de Santander, Sandra Paredes, indicó que el proceso está bastante avanzado para la ejecución de los recursos.


Lea además: Personería de Ocaña, entre las cinco con mayor número de tutelas presentadas en Colombia


Agregó que “la contratación para la reconstrucción del Palacio de Justicia, es una noticia que nos llena de regocijo y aplaudimos la labor que se va a iniciar ya que es un mensaje esperanzador y de gran importancia para todos nuestros compañeros judiciales y comunidad en general”.

Una luz de esperanzas brilla con los recursos asignados para terminar la restauración del Palacio de Justicia de Ocaña.

 

En la lupa de Asonal 

La obra tuvo muchas dificultades pues en dos ocasiones se devolvieron los dineros al no establecerse un compromiso para finalizarlos en un tiempo determinado. 

“Con la nueva administración se están realizando todos los esfuerzos para lograr el objetivo y entregar esta restauración a la región” manifestó” la presidenta de ASONAL.


Lea además: Habitantes de Ocaña piden sanciones para quienes maltratan a los animales


Algunos ocañeros proponen la reubicación de la sede, ya que las fallas del edificio son insalvables. Sin embargo, la dirección ejecutiva de la rama garantiza el funcionamiento nuevamente del Palacio de justicia de Ocaña. 

Una luz de esperanzas brilla con los recursos asignados para terminar la restauración del Palacio de Justicia de Ocaña.

 

Antecedentes de la restauración 

Durante la presidencia de la subdirectiva de Asonal, Ocaña, en cabeza de Miguel Roberto Moros Muñoz, se adelantó el proceso de Licitación Pública LP-003 de 2019 que tuvo por objeto el reforzamiento estructural, actualización de estructura conforme a la norma, y demás obras necesarias con adecuaciones a los espacios intervenidos en el Palacio de Justicia, mediante el cual se suscribió el contrato NO. C-069-2019. 
 
La finalización y liquidación del contrato C-069 de 2019, no implicó la ejecución del 100% de las actividades pactadas en el documento, teniendo en cuenta que durante la ejecución se presentaron mayores cantidades de obras y actividades no previstas, se determinó la necesidad de mayores recursos orientados al reforzamiento estructural, razón por la cual quedaron pendientes por ejecutar algunas actividades como muros divisorios, pisos, enchapes, estuco, instalaciones eléctricas, entre otros.

Una luz de esperanzas brilla con los recursos asignados para terminar la restauración del Palacio de Justicia de Ocaña.

 

La segunda fase 

El proyecto de implementación de la segunda fase del Palacio de Justicia de Ocaña se vio afectada al ser objeto de una Actuación Especial por parte de la Contraloría General de la República desde enero de 2021. 
 
La decisión implicó la suspensión temporal de los trabajos complementarios al reforzamiento estructural, arquitectónico, eléctrico y sanitarios. Y concluyó en diciembre de 2.021 con la presentación del informe que presentaba varios hallazgos con relación al reforzamiento estructural y a la conclusión de la obra, y que implicaron la generación de un plan de mejoramiento.
 
En vista de lo anterior, en la vigencia 2022, la Dirección Seccional de Administración Judicial de Cúcuta llevó a cabo el contrato de consultoría No. C-005 de 2022 cuyo objeto fue “La elaboración de estudios técnicos que conlleven a precisar el estado actual y diagnóstico de la obra de reforzamiento estructural”.

De acuerdo con las especificaciones que hacen parte del presente; producto de esta consultoría se tienen los informes, planos, diseños, diagramas, cronogramas y presupuesto necesarios para realizar las obras en un plazo aproximado de once (11) meses todo por un valor de $5.887.760.453.


Lea además: Reconocen ocupación de tierras por campesinos en El Carmen y Convención


En diciembre de 2022 se envió ofició a la Dirección Ejecutiva informando el valor total del presupuesto para la ejecución de las obras de terminación del Palacio de Justicia de Ocaña.

Una luz de esperanzas brilla con los recursos asignados para terminar la restauración del Palacio de Justicia de Ocaña.

 

La gestión 

José García, Director Administrativo División Mejoramiento y Mantenimiento, recomendó “plantear la utilización de vigencias futuras, ya que por el monto es probable que se requiera más de una vigencia para realizar el proceso de selección y realizar la ejecución completa”.
 
El 23 de enero de 2023 se reiteró la necesidad de priorizar el proyecto en procura de cumplir con los plazos establecidos en el plan de mejoramiento con la resolución 3301 del 8 de febrero de 2023 y sus anexos. 

En el mes de mayo la DEAJ expidió la Resolución 4928 del 30 de mayo de 2023 mediante la cual modificó lo establecido en el mes de febrero y reasignó a la seccional de Cúcuta la ejecución de la obra con un presupuesto de $6.999.000.000 para el año 2023 pero sin el trámite ni la adjudicación de las vigencias futuras necesarias; a pesar de que la División de mejoramiento y mantenimiento venía gestionándolas.


Lea además: Arte, poesía y cine: herramientas para sembrar paz en el Catatumbo


En noviembre de 2024 se recibieron algunas correcciones que se aplicarán a los documentos ya enviados y que se envían nuevamente para obtener la autorización de publicación de prepliegos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Una luz de esperanzas brilla con los recursos asignados para terminar la restauración del Palacio de Justicia de Ocaña.
Temas del Día