Por su parte, el coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres, Fernando Sánchez Barbosa, señaló que una vez ocurrido el hecho se activaron los planes de contingencia para remediar el impasse.
“Inmediatamente los organismos de socorro instalaron las barreras de contención para recolectar el combustible y así el incidente no pasó a mayores contaminando las aguas. A las empresas dedicadas al transporte de sustancias peligrosas se les recordó los compromisos de la revisión técnica mecánica para evitar emergencias de grandes proporciones”, expresó Sánchez.
El funcionario manifestó que, en la temporada alta de lluvias, los conductores deben implementar todos los protocolos encaminados a mitigar los accidentes en los corredores viales.
El viernes de la semana pasada se había efectuado un simulacro para medir la capacidad de respuesta de las instituciones para mitigar afectaciones ambientales y sanitarias.
Se revivió entonces la polémica sobre el transporte de material peligroso en la arteria vial, pues por ley, todas las empresas dedicadas a la comercialización de sustancias peligrosas deben adoptar planes de contingencias, ya que en el año 2015 se vivió una situación bastante crítica cuando un tractocamión cargado de combustibles se salió de la vía y afectó durante 5 días la cuenca hidrográfica del Algodonal.
Lea aquí: Alcaldía intervendrá mal estado de la vía de acceso a Chinácota
El simulacro
Con el objetivo de validar la operación que realizan las empresas de transporte de crudo y los organismos de socorro ante una eventual emergencia por volcamiento de vehículos cerca de las fuentes hídricas de la ciudad, la administración municipal a través de la coordinación de Gestión del Riesgo acompañó el simulacro que se llevó a cabo en las laderas del río Algodonal, específicamente en el sector de San Luis, organizado por la empresa de transportes TNS y Ecopetrol.
Durante la jornada se socializó la activación de la ruta que permita tener una mejor atención a través del Comité Municipal de Respuesta Inmediata.
La Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, Policía de Tránsito, Corponor, Ejercito Nacional y la empresa S.O.S Contingencia Operador Logístico que hace presencia en Ábrego y Ocaña, participaron activamente en esta actividad que permite fortalecer los conocimientos de respuesta y atención efectiva ante un evento real.
La puesta en marcha de estos simulacros permite verificar la actuación de las diferentes autoridades involucradas ante una emergencia, además de contribuir en el fortalecimiento de los planes de mejora.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion