En un hecho catalogado como histórico para el nororiente colombiano, fue instalado el **Primer Consejo Directivo del Pacto Social para la Transformación Territorial del Catatumbo, una iniciativa que proyecta la mayor inversión pública en la historia de esta convulsionada región.
Durante la sesión, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina Posso, presentó el Plan Estratégico de Inversiones (PEI), una hoja de ruta que contempla 121 proyectos estratégicos y recursos por $5,5 billones en los próximos diez años, de los cuales el 73 % provendrán del Gobierno Nacional.
Obras de gran impacto
El Plan de Acción del Pacto Catatumbo, cuya formulación tomó tres años de trabajo durante el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, incluye proyectos de alto impacto para la conectividad, la educación, la salud y el desarrollo rural.
Entre las principales obras figuran la construcción del Anillo Vial de La Paz y la Transversal del Catatumbo, la modernización de los aeropuertos de Ocaña y Tibú, mejoras en hospitales, acueductos y programas de vivienda, así como la intervención en más de 150 sedes educativas y el fortalecimiento de la infraestructura de las comunidades indígenas motilón barí.
Lea aquí: Asumieron los nuevos comandantes de la Policía en Norte de Santander y Cúcuta
Una apuesta por la paz y el desarrollo
“El Pacto Social Catatumbo es más que una inversión: es el compromiso de transformar la región con educación, infraestructura, desarrollo rural y construcción de paz”, afirmó el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, al cierre del Consejo Directivo.
El mandatario regional agradeció el trabajo articulado de Planeación Nacional y de los ministerios de Minas, Vivienda, Educación y Transporte, entre otras entidades. Además, subrayó que ya hay proyectos en ejecución, otros en proceso de estructuración y algunos pendientes de financiación.
“Esperamos que este trabajo juicioso se empiece a materializar cuanto antes”, añadió Villamizar, quien solicitó la convocatoria de un nuevo Consejo Directivo antes de finalizar el año, con el fin de revisar avances y despejar dudas sobre la financiación.