Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Esta es la apuesta de seguridad del nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta
En los últimos dos años, el coronel Libardo Ojeda fue el comandante de la Policía del departamento del Tolima.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Miércoles, 27 de Agosto de 2025

Sacar a Cúcuta del listado de las ciudades más violentas del mundo es el principal reto para el coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, nuevo comandante de la Policía Metropolitana (Mecuc). 

Consciente de las complejidades que tiene la capital de Norte de Santander en materia de seguridad y orden público, Ojeda asumió con el mayor compromiso un cargo que últimamente ha sido ocupado por generales. 

Soy coronel, me la estoy jugando acá, tengo que dar resultados. Mi corazón y todos los conocimientos a lo largo de estos 29 años de carrera policial, los voy a poner en práctica para lograrlo”, expresó el nuevo comandante de la Mecuc, quien viene de dirigir durante dos años las acciones de seguridad y orden público en su natal departamento del Tolima.

Ojeda recibe una ciudad golpeada por el accionar de las bandas criminales, con altos índices de homicidios, que al cierre de 2024 fue de 365; incursiones de grupos armados ilegales,  constantes de hurtos y extorsiones, fenómenos que mantienen una latente percepción de inseguridad en la ciudadanía.   


Lea más: Avanza el traslado de sindicados desde estaciones de Policía hacia la cárcel de Cúcuta


La lucha contra estos delitos no es ajena para el coronel Ojeda. En su anterior cargo tuvo que hacer frente a organizaciones criminales de alto perfil, como las que operaban desde El Espinal, una ciudad que aunque pequeña es la segunda en importancia después de Ibagué, en la que se registraban altos índices de homicidio.

“Cuando asumí, al año se daban en esa ciudad hasta 58 asesinatos al año, al momento de dejar el cargo, el pasado viernes, la entregué con 10”, destacó el coronel, quien aspira a lograr una reducción significativa de este y los demás delitos en el área metropolitana. 

Transmisión de mando en la Policía Metropolitana de Cúcuta.
 
La fórmula contra el crimen

El coronel Libardo Ojeda ve la inseguridad como una enfermedad que se puede atender con paliativos o tratamientos más agresivos, pero que garanticen soluciones de raíz. Él le apuesta a la segunda opción.

“La inseguridad es una enfermedad. Y la policía de vigilancia es el acetaminofén, es lo que calma el dolor. Pero lo que erradica la enfermedad es la inteligencia y la policía judicial”, afirmó. 

Explicó que esta última fue la fórmula que aplicó como comandante de la Policía del Tolima y es la misma que aspira implementar en Cúcuta y su área metropolitana, sobre  todo cuando el 80% de los homicidios -dijo- obedecen a sicariatos, y es a través de trabajos de inteligencia que se puede llegar a los responsables. 

Dejó claro que apuesta a “construir sobre lo construído”, es decir, trabajar sobre las estrategias implementadas por el general William Quintero, pero imprimiéndole el sello personal, con el fortalecimiento de los equipos de operaciones especiales  como Sijin, Dipol y Gaula. 


Lea también: Aguas Kpital une a las comunas de Cúcuta en torneo de fútbol


Advirtió que podrían hacerse algunos ajustes, como aumentar la presencia policial en las calles, para que la comunidad sienta una institución más cercana. 

Por otra  parte, indicó que a lo largo de su carrera no solo se ha preparado en aspectos de inteligencia, sino también en la lucha contra el terrorismo y el narcoráfico, dos espcialidades que responden a la exigencia de un territorio como Cúcuta, donde confluyen diferentes actores y dinamizadores del crimen. 

Capacidades óptimas

El coronel no encuentra reparos en el equipo de trabajo que consigue. Destacó que encuentra pie de fuerza robusto, de 3.500  hombres, con el que espera ejecutar de manera satisfactoria las estrategias implementadas dentro del plan de seguridad Cúcuta, territorio seguro. 

“Agradezco las gestiones hechas por el general Quintero, porque me dejó muy buenas herramientas de trabajo”, resaltó Ojeda. 

Ojeda ya comenzó a dirigir acciones de seguridad en Cúcuta.

 

Consciente de que el éxito de las estrategias de seguridad en el área metropolitana pasan por una visión común de los seis municipios que la conforman, indicó que en los próximos días tiene previsto reunirse con los alcaldes de Los Patios, El Zulia, Villa del Rosario, San Cayetano y Puerto Santander, para conocer sus necesidades y poderlas fortalecer. 

Con apenas dos días en el cargo, Ojeda comenzó el despliegue de sus acciones y desde el pasado lunes ordenó los primeros allanamientos, en los que se registró la captura de seis integrantes de la banda Los Mexicanos.


Lea además: Venta de perros, aves y conejos enjaulados en Cúcuta genera críticas y graves denuncias


 “Sé cómo funcionan esas organizaciones y cómo se combaten. Voy a aplicar todos esos conocimientos para que Cúcuta pueda dejar de ser una de las ciudades más inseguras de Colombia”, expresó el comandante de la Mecuc. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día