Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Presidente Petro pide disculpas a EE.UU. por medio de una carta: esto fue lo que dijo
En una carta al presidente Donald Trump el mandatario aclaró sus comentarios sobre Marco Rubio y reconoció que sus comentarios previos pudieron ser "duros".
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 7 de Julio de 2025

En la mañana de este lunes se dio a conocer una carta enviada por el presidente Gustavo Petro a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que le pide disculpas por sus declaraciones sobre la supuesta participación de su Gobierno en un plan de golpe de estado en Colombia.

La carta, fechada el 23 de junio de 2025, unos días antes de que el gobierno de EE.UU. llamara a su encargado de negocios en Colombia a consultas, muestra un presidente Petro más conciliador, aclarando sus comentarios sobre el Secretario de Estado, Marco Rubio.

“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sigo interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado, no tenía la intención de señalar a nadie de la era personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos", señala Petro.

No solo el presidente colombiano acepta que ha hecho acusaciones sin fundamentos, sino que reconoce que "es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas innecesariamente como duras".

Agrega que comparte la responsabilidad "de cuidar las palabras y los gestos, particularmente en tiempos de agitacion".

En un tono mas conciliador, poco frecuente en Petro, asegura que su propósito “no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa” entre ambos países.


Lea aquí: La polémica carta a EE.UU. que fue desautorizada por varios excancilleres


En su mensaje dirigido a Trump, el mandatario insiste que "es hora de pasar los malosentendidos y mirar hacia adelante", donde insiste en discutir en temas como la crisis climática, desigualdad, migración y la violencia, además de un encuentro entre Estados Unidos y la CELAC, las cuales exigen cooperación.

"Celebremos nuestras diferencias en el marco del entendimiento, y construyamos sobre nuestras coincidencias una nueva etapa de cooperación", concluye Petro.

Lo que no se conoce aún es por qué si la carta es anterior al llamado a consultas por parte de EE.UU. de su encargado de negocios en Colombia, no fue suficiente para impedir que esto ocurriera.

Después del llamado a consultas, el tono de Petro ha sido por el contrario mucho más beligerante con mensajes como: "EE.UU. hace parte del mundo, pero no es el mundo"; "La relación entre EEUU y las Américas no debe ser imperial, ayuda no es sumisión" o "No debemos depender de un solo pais".

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día