Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Perú responde con una “enérgica protesta” por acusaciones de Petro
El gobierno del Perú niega las palabras del gobierno colombiano frente a acusaciones por violaciones a la soberanía internacional y los acuerdos firmados entre ambos países en 19434
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 5 de Agosto de 2025

El gobierno de Perú respondió con una “firme y enérgica protesta” las acusaciones hechas por Colombia y el presidente Gustavo Petro frente a la disputa territorial de una isla fronteriza en la Amazonía y los señalamientos de violación a los acuerdos y la soberanía nacional.

“El Gobierno del Perú expresa su más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones del Gobierno de Colombia con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional”, señalaron desde la Cancillería de ese país.

Señalaron que desde el pasado 12 de junio, el Congreso del Perú aprobó por unanimidad la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, el cual le confiere potestades y atribuciones de este nuevo territorio a ese país.

Las autoridades peruanas insisten en que este espacio territorial que reclama Colombia,"se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país” de acuerdo a los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial acordado entre los dos países el 24 de marzo de 1922.

Además, le recuerdan al gobierno colombiano que ya respondieron el pasado 4 de julio a las protestas presentadas, reafirmando “los legítimos derechos de soberanía sobre la integridad de nuestro territorio nacional”.


Lea aquí: Cúcuta aumenta reserva para la protección de sus fuentes hídricas


“Se tiene a bien precisar que el pueblo de Santa Rosa es parte integrante de la isla peruana de Chinería, asignada al Perú en 1929 por la referida Comisión Mixta Demarcadora y que está sometida a su soberanía y jurisdicción nacional, por encontrarse, además, al oeste del límite internacional peruano-colombiano, establecido por el thalweg del río Amazonas hasta la latitud determinada como límite entre Colombia y Brasil (señalada por el Hito 1995-1) lo que ha sido reafirmado al Gobierno de Colombia, de manera permanente, en diversas oportunidades”, señalan.

Desde Perú rechazan los señalamientos a una presunta violación a la soberanía de Colombia, asegurando que el Protocolo de Amistad y Cooperación suscrito en Río de Janeiro en 1934 “acordó, entre otros aspectos, “la libertad de navegación y de tránsito” entre los territorios fluviales de ambos países en las cuencas del Amazonas y del Putumayo, lo que el Perú cumple rigurosamente”.

Concluyen en su pronunciamiento que “El Perú, fiel a su vocación de cumplir respetuosa y rigurosamente con sus obligaciones internacionales, y de acuerdo con su vocación pacífica y de integración con sus países vecinos, se conduce con estricto apego al derecho internacional y a los tratados bilaterales vigentes, lo cual reafirma en esta oportunidad”.

Mientras el gobierno peruano se defiende, el gobierno colombiano al mando del presidente Gustavo Petro insiste en una violación a la soberanía y los acuerdos internacionales, además de hacer presencia con todo su gabinete en Leticia para generar más presión en esta disputa diplomática.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día