Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
La Orchila, la isla donde Maduro desafía a EE.UU.: despliegan drones, buques y artillería rusa
Caracas rechaza las acusaciones de narcotráfico de Washington, mientras eleva su “apresto operacional” en medio de una creciente tensión que preocupa a la región.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 19 de Septiembre de 2025

El gobierno de Nicolás Maduro activó esta semana una serie de ejercicios militares en la isla La Orchila, ubicada en el Caribe sur, en medio de la creciente tensión con Estados Unidos, que recientemente reforzó su presencia naval en la zona con ocho buques destinados a operaciones antinarcóticos.

De acuerdo con el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, las maniobras incluyen el uso de drones artillados, submarinos no tripulados, aviones de combate y equipos de guerra electrónica. “Nos preparamos ante la amenaza vulgar y directa de los Estados Unidos”, declaró el alto funcionario.

La Orchila, un territorio insular de 43 kilómetros situado a unas 97 millas náuticas de La Guaira, se convirtió en el epicentro de la operación militar denominada Caribe 200. Imágenes difundidas por la televisión estatal mostraron lanchas anfibias, sistemas de artillería de origen ruso y buques de guerra en movimiento. Según las autoridades, participan 12 embarcaciones de la Armada, 22 aeronaves y unos 2.500 soldados, además de la llamada “milicia naval especial”.

El despliegue se produce pocos días después de que guardacostas estadounidenses interceptaran durante ocho horas una embarcación pesquera en aguas cercanas, hecho que Caracas denunció como un acto de hostigamiento.


Puede leer: Video | Guardia Costera de EE. UU. intercepta lancha con cocaína tras intensa persecución en el Pacífico


Estados Unidos, por su parte, mantiene operativos en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico. El propio presidente Donald Trump aseguró que desde inicios de septiembre se han neutralizado tres barcos vinculados al tráfico de drogas, con un saldo de 14 fallecidos. Washington acusa a Maduro de liderar estructuras criminales y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

 

Sin embargo, Caracas rechaza esas acusaciones, ya que, según Diosdado Cabello, en lo corrido de 2025 las autoridades venezolanas han decomisado más de 60 toneladas de estupefacientes. Además, puso en duda la versión estadounidense sobre las embarcaciones destruidas: “Hablan de droga y hasta de fentanilo, pero ¿quién vio esas cargas? Decir que salió de Venezuela es muy difícil de creer”, señaló en una rueda de prensa.

Los ejercicios se extenderán por tres días y buscan elevar la capacidad de reacción frente a un escenario de “conflicto en el mar”. Esta operación se suma a la activación, la semana pasada, de 284 frentes militares en todo el país y al despliegue de 25.000 uniformados en las fronteras, junto con una convocatoria de Maduro para que la población civil se aliste en la reserva militar.

Con estas medidas, el gobierno venezolano intenta mostrar músculo frente a Estados Unidos, mientras organismos internacionales observan con preocupación una escalada que podría tener repercusiones en la seguridad regional.

Con información de El Colombiano 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día