Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Después de 30 años congelado, embrión da vida a un bebé sano en Estados Unidos
Fue adoptado por una pareja que no había nacido cuando se creó el embrión.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 2 de Agosto de 2025

Un embrión congelado en 1994 fue implantado con éxito tres décadas después y dio vida a Thaddeus Daniel Pierce, un bebé que nació el pasado 26 de julio en Ohio, Estados Unidos, marcando un nuevo récord mundial como el embrión congelado más antiguo del que se tiene registro que haya resultado en un nacimiento.

Thaddeus es hijo de Lindsey Pierce, de 35 años, y Tim Pierce, de 34, una pareja estadounidense que adoptó el embrión creado más de tres décadas atrás. En ese entonces, ellos eran apenas unos niños, mientras que la fecundación in vitro (FIV) apenas comenzaba a expandirse como alternativa para las personas con dificultades reproductivas.

La historia comenzó en mayo de 1994, cuando Linda Archerd, actualmente de 62 años, decidió someterse a un tratamiento de FIV luego de intentar sin éxito quedar embarazada durante seis años. Junto a su entonces esposo, logró fecundar cuatro embriones. Uno fue implantado y dio origen a su hija, hoy de 30 años. Los otros tres fueron criopreservados y almacenados durante más de 30 años.

El programa que permitió el nacimiento del “bebé más viejo del mundo”

Archerd, actualmente de 62 años, se separó de su esposo tiempo después del procedimiento, pero obtuvo la custodia legal de los embriones. Aunque inicialmente deseaba utilizarlos, su situación personal cambió. Aun así, nunca renunció a ellos: durante tres décadas pagó para que permanecieran congelados.


Lea aquí: Trump afirma que submarinos nucleares están “más cerca de Rusia”


Con el paso del tiempo, tomó la decisión de entregarlos en adopción, pero dejó claro que no quería que el proceso fuera anónimo. “Es mi ADN; proviene de mí... y es del hermano de mi hija”, declaró a la revista MIT Technology Review, donde relató cómo el vínculo biológico la llevó a buscar personalmente a la familia que adoptaría el embrión.

Sin embargo, encontró múltiples obstáculos. Varias agencias se negaron a aceptar embriones que habían estado congelados durante tanto tiempo, en parte por considerar que su tasa de supervivencia tras la descongelación y posterior transferencia era muy baja.

La excepción fue el programa Snowflakes, una iniciativa de la organización Nightlight Christian Adoptions, que se encarga de facilitar la adopción de embriones. Esta entidad no solo aceptó el caso, sino que evaluó el estado de los embriones y buscó una familia que cumpliera con los requerimientos de Archerd: una pareja estadounidense, cristiana y abierta a mantener contacto.

Fue así como los embriones llegaron a manos de Lindsey Pierce y Tim Pierce, quienes aceptaron la transferencia. El procedimiento se realizó en una clínica en Knoxville, Tennessee, la misma que en 2022 atendió el nacimiento de gemelos concebidos a partir de embriones congelados en 1992, récord que ahora fue superado por el caso de Thaddeus.

La madre adoptiva, Lindsey, compartió su asombro con la revista: “Es como algo de una película de ciencia ficción”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día