En la comitiva que acompañó al gobernador William Villamizar en su correría por varios municipios el pasado fin de semana estaba Juan Alberto Bitar Mejía, designado recientemente como nuevo director del Instituto Departamental de Salud.
Bitar Mejía, médico de profesión, no es ajeno a la gestión pública, de hecho esta es la segunda vez que ocupa el alto cargo en el IDS, luego de haber liderado este despacho en el período 2016-2019, también bajo el mandato de Villamizar Laguado.
En conversación con La Opinión, Bitar Mejía habló de las expectativas en esta nueva etapa, en la cual la implementación de los cambios al sistema de salud, propuestos por el Gobierno nacional a través del decreto 0858 de 2025, se convierte en uno de los principales retos.
Lea más: ¡Héroes! En Pamplona la Policía salvó a un perrito que fue envenado y abandonado
“Hay que empezar a rediseñar todo lo que tiene que ver con la infraestructura hospitalaria y los Caps (Centros de Atención Primaria en Salud) que es lo que está planteando la nueva reforma. Eso es un reto importante”, dijo Bitar Mejía.
Explicó que con este propósito se empezarán a gestionar unos recursos que está liberando el Gobierno nacional, para invertirlos en mejoras a varios hospitales y puestos de salud pequeños en los municipios.
Dijo que se encuentran a la espera de la socialización del decreto -que puede llevar tres meses- y en total expectativa de cómo será el funcionamiento, sobre todo en cuanto al manejo de los recursos y del papel que en últimas van a jugar las secretarías de salud.
Ve con buenos ojos que se le pueda dar un papel protagónico a los entes territoriales, “porque podríamos fortalecer las red de salud propia y bajar un poco el desplazamiento a otros departamentos, pero tenemos que esperar a ver cómo va a quedar reglamentado el nuevo sistema de prestación del servicio”, indicó.
Salud pública, pilar fundamental
El reforzamiento de la salud pública también será una de las prioridades, toda vez que constituye uno de los pilares fundamentales del plan de desarrollo departamental.
En este sentido, se refirió a la necesidad de fortalecer los planes de vacunación, especialmente en lo que tiene que ver con fiebre amarilla, una enfermedad endémica y de alto riesgo en el departamento, que requiere un monitoreo permanente.
Lea también: En Norte de Santander no se ha avanzado más allá del discurso
Asimismo, habló de la necesidad de trabajar en la atención del dengue hemorrágico y la leishmaniasis, dos vectores que, indica, no se venían atacando. “Encontramos que no había insumos para atender estas enfermedades, de modo que este mes tenemos previsto hacer una inversión para mejorar la dotación en ese sentido”, dijo Bitar Mejía.
Recertificar el Laboratorio de Salud Pública
Recuperar la certificación del Laboratorio de Salud Pública del departamento es otro de los compromisos que asume el nuevo director del IDS.
“Es una lástima que este laboratorio haya perdido su certificación. Encontramos muchas deficiencias en cuanto a insumos y equipos que no están funcionando, entonces vamos a iniciar un trabajo para levantarlo de nuevo y devolverle la gloria de la que gozó hace 5 o 6 años”, expresó Bitar Mejía.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion