Las autoridades asestaron un duro golpe contra las finanzas criminales del Ejército de Liberación Nacional (Eln) al lograr por extinción de dominio la recuperación de bienes que eran utilizados presuntamente para el narcotráfico.
Entérese: Presunto integrante de Los Mexicanos resultó herido tras un enfrentamiento con las autoridades en Cúcuta
Las diligencias se adelantaron en la vereda Campo Alicia del municipio de El Zulia y en el municipio de Durania, vereda La Chuspa, donde fueron ejecutadas las medidas de embargo y suspensión del poder dispositivo de los inmuebles, los cuales fueron avaluados en más de $3.000.000.000 millones.
La Seccional de Investigación Criminal (Sijín) del Departamento de Policía Norte de Santander (Denor) en coordinación con la Fiscalía 63 Especializada de Extinción del Derecho de Dominio y con apoyo del Ejército, desarrollaron la operación sobre dos fincas.
Le podría interesar: Vuelve y juega: otro camión incinerado en El Zulia
Según fuentes judiciales, los predios presuntamente eran utilizados para la fabricación, almacenamiento y comercialización de sustancias estupefacientes y químicos destinados a la producción de narcóticos mediante complejos artesanales o laboratorios.
“Los mismos eran una importante fuente de financiación para dicho grupo armado que delinque en estas zonas del departamento. Los bienes recuperados fueron dejados a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad encargada de su administración. Con esta operación afectamos directamente su estructura económica y capacidad delictiva. Continuaremos trabajando articuladamente con nuestras Fuerzas Militares y la Fiscalía para debilitar las fuentes de financiación de los grupos armados que atentan contra la seguridad y la tranquilidad de los nortesantandereanos”, afirmó el coronel Jorge Andrés Bernal Granada, comandante del Departamento de Policía de Norte de Santander.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.