Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Familia
Sahumerio para purificar el hogar y alejar malas energías en Semana Santa
Durante la Semana Santa, usar incienso en el hogar es una tradición que busca purificar el ambiente y alejar energías negativas.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 17 de Abril de 2025

En muchos hogares, el aroma del incienso marca un momento de introspección, limpieza espiritual y recogimiento. Durante la Semana Santa, esta práctica adquiere un significado especial, profundamente arraigado en la tradición cristiana, y se convierte en un ritual que busca no solo rendir homenaje a lo sagrado, sino también renovar el alma del hogar.

Incienso: un símbolo sagrado desde tiempos antiguos

El uso del sahumerio, comúnmente conocido como incienso, tiene raíces milenarias. En la liturgia católica, este elemento ha estado presente desde tiempos antiguos, como un símbolo de purificación y de oración que asciende hacia el cielo. Su uso en las ceremonias de Semana Santa conecta con pasajes bíblicos significativos, como el relato de los Reyes Magos, quienes ofrecieron incienso al niño Jesús como uno de sus regalos sagrados, y con el nacimiento de San Juan Bautista, donde se menciona el altar del incienso como un espacio de milagro y anuncio divino.

Según la Conferencia Episcopal Española, el incienso también tiene relación con la liturgia hebrea, en la que se utilizaba para perfumar el altar de los sacrificios. A través de este gesto, se buscaba ofrecer un olor agradable a Dios, como muestra de respeto y devoción.

La fuerza espiritual del humo

El Salmo 141,2 sostiene una metáfora poderosa: “Suba mi oración como incienso en tu presencia.” Así, el humo que se eleva simboliza las súplicas del creyente que ascienden al cielo. Por eso, durante la Semana Santa, el sahumerio no solo purifica el ambiente, sino que crea una atmósfera de recogimiento y conexión con lo divino.


Lea: ¡Pilas! Detectan perfiles falsos que suplantan a Bancolombia en redes sociales


En muchas iglesias, el incienso acompaña momentos claves de la liturgia, como el Viernes Santo, día de recogimiento y silencio. Pero más allá de los templos, este elemento también ha tenido un papel importante en los hogares católicos.

¿Qué día y a qué hora usar el sahumerio en la casa en Semana Santa?

Aunque hoy en día es menos frecuente, todavía persiste en algunas familias la costumbre de sahumar las casas el Viernes Santo. La tradición indica dos horarios específicos para hacerlo: a las 12 del mediodía y a las 6 de la tarde. Se cree que estas horas son especialmente propicias para alejar las malas energías o influencias negativas que, según las creencias populares, se intensifican durante este día sagrado.

Quemar incienso a estas horas busca no solo limpiar el ambiente, sino proteger a los miembros del hogar. Es un gesto de fe que mezcla lo religioso con lo cultural y lo espiritual, uniendo generaciones a través de un simple pero significativo ritual. 

Un acto de fe y memoria

En la actualidad, muchas personas optan por reinterpretar esta tradición desde una mirada más simbólica. Algunos lo hacen para renovar la energía del hogar, otros como una forma de agradecer o simplemente para mantener viva la memoria de sus antepasados.

El sahumerio en Semana Santa no es únicamente una práctica del pasado. Es, para muchos, un acto de conexión espiritual, una pausa en la rutina para mirar hacia adentro y hacia lo alto. Es también un recordatorio de que lo sagrado puede habitar en lo cotidiano, en el humo que danza en silencio y en el corazón que se abre al misterio.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día