Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Viral | El Hoyo Soplador de San Andrés ‘se tragó’ el celular de un turista
Turista pierde su celular de forma insólita en el Hoyo Soplador de San Andrés. Todo quedó grabado.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 23 de Julio de 2025

La fotografía que quería inmortalizar una familia de turistas terminó en un lamentable y costoso accidente, luego de que el padre viera como su teléfono celular cayó en el famoso Hoyo Soplador, uno de los sitio turísticos mpás visitados de la isla de San Andrés.

Un video que circula en redes sociales y se ha viralizado en las últimas horas, captó el momento que la pareja y dos menores de edad se disponen a tomarse una fotografía en el Hoyo Soplador, ubicado en la punta sur de la isla colombiana, y de un momento a otro, el geiser le sacó del cuello la escarapela con la que el hombre protegía su dispositivo electrónico del agua y la humedad.

Los géiseres son un tipo de fuente terman que expulsa periódicamenye agua caliente y vapor al aire, formando una columna o chorro.


Lea aquí: Asesinatos de líderes sociales: Norte de Santander, entre los departamentos con más casos


Un paseo que terminó mal: el momento en que el geiser se llevó el celular

En el clip se ve el rostro de sorpresa del dueño del celular, y la impotencia al perder su telefono. El video fue compartido por la usuaria de TikTok @diariza17 y es viral en internet. 

Varios internautas reacciones con diversión, sorpresa y advertencias al insólito incidente con mensajes como: “Uno va a tomarse una foto casual en San Andrés y termina sin celular”, “El hoyo no perdona. Sopla y se lleva lo que encuentra”, o “No se confíen del hoyo soplador, lleva años tirando cosas al aire”.

¿Cómo funciona el fenómeno natural del Hoyo Soplador?

El Hoyo Soplador de San Andrés es un fenómeno natural causado por la presión del agua y el aire que se acumulan en túneles subterráneos conectados al mar.

Cuando una ola golpea con fuerza una de las entradas submarinas, el agua y el aire son impulsados con presión por una pequeña abertura en la superficie, generando un potente chorro vertical similar al de un géiser.

Este espectáculo natural depende del oleaje y la marea: cuando el mar está más agitado, el chorro puede alcanzar varios metros de altura. Por eso, es común que turistas y objetos livianos (como gorras, gafas o celulares mal asegurados) salgan despedidos si están cerca del orificio justo en el momento del soplo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día