Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
¿Qué ha pasado con Carranga Kids tras su victoria en La Voz?
El fenómeno infantil, de Norte de Santander, sigue reviviendo la tradición campesina.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Viernes, 7 de Marzo de 2025

La carranga es, desde sus orígenes, la banda sonora del campo colombiano. Nacida entre montañas y cultivada por el maestro Jorge Velosa, esta música cuenta las historias del campesino con picardía, alegría y un ritmo imposible de ignorar.

Sin embargo, el tiempo y las nuevas tendencias parecían haberla relegado a los recuerdos de generaciones pasadas. Hasta que llegó Carranga Kids.

Desde su impactante participación en La Voz Kids 2024, donde se convirtieron en los primeros en llevar la carranga a la victoria en el reality del Canal Caracol, este grupo infantil demostró que la música campesina no solo está más viva que nunca, sino que es capaz de conquistar nuevas generaciones.

Con su más reciente sencillo, ‘A bailar carranga’, logran algo que pocos imaginaron: hacer que niños, jóvenes y adultos se unan en un mismo son, reivindicando un género que parecía destinado a quedarse en las veredas.

Ahora, con el respaldo de Universal Music, giras nacionales y una agenda cargada de proyectos, los artistas están listos para consolidarse como los máximos exponentes juveniles de la carranga.

La Opinión habló con los cuatro integrantes de la agrupación, quienes contaron cómo ha sido esta experiencia y qué se viene en su prometedor futuro.


Lea: Inspiración Empresarial: el impacto del sector caficultor en la economía de Norte de Santander


El fenómeno de la carranga juvenil

Cuando Esteban (guitarra), Jerónimo (tiple), Sara Lucía (requinto) y Juan José (guacharaca) se pararon en el escenario de La Voz Kids, no imaginaban la revolución que estaban a punto de iniciar.

“Después de nuestra audición a ciegas, nos dimos cuenta de que habíamos llevado la carranga a otro nivel porque fuimos tendencia número uno en Colombia”, recordó Sara Lucía con emoción.

Desde ese momento, el camino del grupo nortesantandereano cambió por completo. Lo que comenzó como una aventura musical infantil en redes sociales, se convirtió en un fenómeno nacional que hizo historia en la televisión colombiana.

Pero para ellos, el mayor logro no fue la victoria en el concurso, sino el impacto que generaron en el público.

“Cuando ganamos, vimos que Colombia decidió por la carranga. Fue emocionante darnos cuenta de que millones de personas votaron por nosotros y por esta música”, contó Jerónimo.

Este boom los llevó a escenarios que nunca imaginaron. “Nos sorprendió mucho que, después del programa, la gente nos reconociera en la calle, se amontonara para saludarnos y tomarse fotos con nosotros”, agregó Esteban.

Lo que parecía ser un género de antaño, de pronto se convirtió en una moda musical impulsada por cuatro niños con ruana y sombrero.


Lea además: Parque temático de Jurassic Park llegará a Colombia


El grupo esta conformado por Esteban (guitarra), Jerónimo (tiple), Sara Lucía (requinto) y Juan José (guacharaca).

Tradición con un toque juvenil

‘A bailar carranga’ no es solo una canción, es una declaración de intenciones. Con este sencillo, Carranga Kids le apuesta a un sonido fresco sin perder la esencia de la carranga tradicional.

Compuesta por Wilson Contreras, su director musical, la canción rinde homenaje a la música campesina con una energía renovada, fusionando arreglos modernos que la hacen más atractiva para el público joven.

Con el éxito del nuevo sencillo muchos seguidores imaginan con qué artista les gustaría compartir el escenario y hacer el famoso “paso tiktokero”. Al preguntarle a Carranga Kids, con quién le gustaría bailar su canción, cada uno tuvo una respuesta diferente:

Esteban, no dudó en mencionar a Juan Luis Guerra: “Es un artista que admiro mucho, me gustaría que conociera la carranga y en los videos lo he visto que baila bien.”

Para Jerónimo, “sería con ‘Heredero’, porque él es el artista que lleva ahorita la batuta de la carranga. Gracias a él, el género está creciendo y sería emocionante ver a dos generaciones haciendo el paso tiktokero juntos.”


Lea acá: ¿Cuánto cobran los participantes en ‘La Casa de los Famosos’?


SaraLu se inclinó por una colaboración entre paisanos con Los Dotores de la Carranga. “Sería un hit mundial hacer una canción con ellos, ya que somos nortesantandereanos y sería muy chévere unir la tierra por la cultura.”

Mientras que Juan José, fiel seguidor de la música colombiana y de su mentor en el reality, eligió a Andrés Cepeda.

“Para mí sería Andrés Cepeda, porque su folclor es muy lindo, para mí ‘A bailar carranga’ con él sería algo muy emocionante.”

Pero no todos reciben con agrado esta evolución. “Algunas personas creen que la carranga debe seguir sonando exactamente igual a como se creó hace 40 años”, explicó Jerónimo. “Pero nosotros estamos evolucionándola, somos la nueva ola de la carranga. No estamos cambiando su esencia, solo le estamos dando una nueva vida para que llegue a más personas”.

Sara Lucía complementó esta idea con una reflexión que parece sacada de un artista con décadas de trayectoria: "Dicen que la carranga es música para abuelitos, pero no es así. Está más de moda que nunca. Y nosotros somos prueba de ello”.


Le puede interesar: Máquinas dispensadoras de libros gratis se instalaron por toda Bogotá


El impacto en las nuevas generaciones

El éxito del grupo infantil no solo se mide en reproducciones y presentaciones. También tiene un impacto cultural importante, llevando la música campesina a lugares donde antes no tenía tanto protagonismo.

“Nos ha sorprendido ver que ahora los niños están dejando un poco de lado la música urbana y están volviendo a las raíces”, dijo Jerónimo. “Ver niños pequeños disfrutando la carranga es algo que jamás imaginamos”.

Y no solo los niños son conquistados por este movimiento. Los adultos mayores, quienes crecieron con la música de Jorge Velosa, se convirtieron en su público más fiel.

“Nos encontramos con una abuelita que, cuando nos vio, se puso a llorar de la emoción”, recordó Esteban.

El más pequeño de la agrupación, Juan José, es uno de los favoritos del público. Con su ternura y carisma conquista a grandes y chicos. “Sinceramente, como soy el más niño del grupo, la mayoría de abuelitas me dice que yo soy el mejor y que me aman.”

Para la agrupación, esto es más que suficiente motivo para seguir adelante. “Lo que más nos emociona de este viaje es saber que estamos dejando una huella en la música colombiana”, añadió SaraLu.


Conozca: ¿Eliminan +57? Consejo de Estado admitió tutela contra la canción


Los retos y sacrificios del éxito

A pesar de la alegría que les ha traído su carrera, no todo ha sido fácil. La vida de un artista conlleva sacrificios, y ellos, a su corta edad, ya lo experimentan.

“Lo más difícil son los viajes. No estamos acostumbrados a dormir en un carro”, confesó Esteban.

Por su parte, Jerónimo destacó otro aspecto que ha sido un reto: “Dejamos de lado un poco la diversión, el estar con amigos y familia. Extrañamos nuestro municipio y nuestras casas”.

Sin embargo, cada sacrificio tiene su recompensa. Y cuando suben al escenario, cualquier cansancio desaparece.

“Nuestro concierto más especial hasta ahora ha sido en el estadio La Independencia de Tunja. Fue una experiencia inolvidable”, contó Jero.

Sara Lucía agregó que compartir escenario con artistas como Fonseca, Grupo Guayacán y Heredero ha sido otro de los grandes momentos de su carrera.


Lea aquí: El Latido: nuevo proyecto televisivo de Margarita Ortega


Los planes para el 2025

El 2025 pinta prometedor para Carranga Kids. Con su álbum ‘A bailar carranga’, el cual incluye temas como ‘Ron Macarrón’, ‘Al campo me fui’, ‘Mi apreciado campesino’ y muchas más; en todas las plataformas digitales, el grupo planea seguir expandiendo su música a nuevos públicos.

“Se vienen más grabaciones, videos y algunas colaboraciones con otros artistas, no solo de carranga, sino de otros géneros”, adelantó Esteban.

Y aunque su presente está lleno de música, los cuatro niños siguen siendo estudiantes y mantienen sus pasatiempos fuera del escenario. “Yo voy en sexto grado y en mis ratos libres juego fútbol”, contó Esteban.

Jerónimo, por su parte, está explorando nuevos instrumentos: “Quiero aprender a tocar más cosas para progresar en la música”.

Con una carrera en ascenso y un talento innegable, el grupo está escribiendo una nueva página en la historia de la música colombiana.

Y si tuvieran la oportunidad de hablar con el maestro Jorge Velosa, no dudarían en agradecerle:

“Gracias por la carranga, maestro. Gracias por darnos esta música que jamás se va a perder. Nosotros nos aseguraremos de que siga viva por muchas generaciones más”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día