Las redes sociales se encendieron desde este fin de semana con un video “impactante”: una orca atacando y matando a su entrenadora, Jessica Radcliffe, en pleno espectáculo. Millones lo compartieron, millones lo creyeron… y millones fueron engañados. La verdad es que Jessica Radcliffe no existe, el ataque nunca ocurrió y el parque marino es ficticio.
La verdad tras la supuesta muerte de Jessica Radcliffe
El video, que se viralizó en las plataformas digitales TikTok, Facebook y YouTube, mostraba a una orca lanzándose contra su entrenadora en un lugar llamado Pacific Blue Marine Park. Sin embargo, no hay registros de Jessica Radcliffe, ningún parque con ese nombre y tampoco reportes oficiales de un accidente de este tipo.
Verificadores de datos concluyeron que el clip es un montaje hecho con inteligencia artificial, imágenes antiguas y videos sin relación. Incluso la narración dramática fue creada para simular un reporte periodístico real.
¿Por qué este montaje de falso ataque de orca engañó a tanta gente?
El caso funcionó como una “tormenta perfecta” para la viralidad:
- La memoria de accidentes reales, como el de Tilikum y Dawn Brancheau en 2010.
- El debate sobre seguridad y bienestar animal en espectáculos marinos.
- El morbo que generan videos de ataques.
Lea aquí: Fonseca y Manuel Medrano se unen para ‘Enamorarte Mil Veces’
La combinación de un personaje ficticio, un escenario inventado y un animal emblemático hizo que el engaño se sintiera creíble.
Inteligencia artificial y fake news: una mezcla peligrosa
La IA actual puede generar rostros, voces y escenarios tan realistas que muchos no distinguen lo falso de lo real. En este caso, la tecnología creó imágenes convincentes de una entrenadora interactuando con una orca.
Pero al analizar con detalle, se detectan errores típicos de la IA: manos mal formadas, gestos faciales extraños y sombras incoherentes.
El problema es que la velocidad con la que circula el contenido en redes deja poco tiempo para dudar; la emoción (miedo, sorpresa, indignación) suele llegar antes que el análisis.
¿Qué son las orcas y por qué atacan?
Las orcas, también conocidas como ballenas asesinas, son cetáceos dentados, el miembro más grande de la familia de los delfines, y se encuentran en todos los océanos del mundo. Son depredadores tope, cazando en grupos y mostrando comportamientos complejos y cooperativos.
Aunque a veces se les llama “ballenas asesinas”, no son inherentemente peligrosas para los humanos, y los ataques son raros y generalmente resultan de la defensa propia o la protección de sus crías. Los recientes ataques a embarcaciones, sin embargo, son un fenómeno intrigante que los científicos están investigando.
Las orcas pueden atacar si se sienten amenazadas, si se acercan a sus crías o si se les molesta mientras comen. Las orcas madres pueden ser muy protectivas con sus crías y atacar si perciben peligro.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion