Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Influencers colombianos viajaron a Israel y desataron polémica: ¿qué pasó?
El viaje de influencers colombianos a Israel desató una tormenta en redes.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 8 de Noviembre de 2025

En los últimos días, una fuerte controversia se ha desatado en Colombia tras el viaje de varios creadores de contenido y figuras públicas a Israel.

Las personalidades colombianas compartieron en sus redes sociales, lo que ellos denominaron, “una visita turística”, pero terminó por convertirse en un tema que despertó la indignación de miles de seguidores, debido al contexto del conflicto en Medio Oriente y su ofensiva militar en la Franja de Gaza, en Palestina.

La información que circula en redes sociales es que dentro de las personalidades se encontraban: Kika Nieto, Johanna Fadul, el chef Nicolás de Zubiría, Juan “Food Time”, Alexander Ospina, conocido como “Te amo hijo TV”, María Clara Rodríguez, Mauricio Mejía, entre otros.

¿Qué pasó con los influencers colombianos en Israel?

La coincidencia de tantas figuras públicas en un mismo destino y la falta de transparencia sobre quién había organizado el viaje despertaron la curiosidad, e indignación, de miles de usuarios en redes sociales.


Lea aquí: El cucuteño Jean Pierre Carrillo nominado al Premio Cacique de Oro Internacional 2025


La actriz Johanna Fadul fue la primera en confirmar públicamente que el viaje había sido organizado por la Embajada de Israel en Colombia.

Según explicó, se trataba de una invitación oficial con el propósito de conocer el país y su cultura.

Pero para una gran parte del público, el contexto del conflicto, las acusaciones de violaciones a los derechos humanos, convirtió ese gesto diplomático en un asunto sumamente delicado.

Los internautas calificaron la visita como “turismo de guerra” o “blanqueamiento”, acusando a los influencers de “limpiarle la cara” a Israel, en medio de una crisis humanitaria en Gaza.

A raíz de las críticas, comenzaron a circular en redes explicaciones sobre lo que algunos expertos denominan “soft power”, o poder blando: una estrategia en la que los países utilizan la cultura, el entretenimiento y el turismo para mejorar su imagen internacional.

En este caso, muchos interpretaron la invitación a los influencers como un intento de limpiar la reputación del Estado israelí a través de figuras con gran alcance digital.

El debate sobre el “soft power”

Diversos usuarios y analistas en línea señalaron que este tipo de iniciativas no son nuevas y que Israel, al igual que otros gobiernos, podría estar recurriendo al “soft power” para contrarrestar la condena internacional que enfrenta por sus acciones militares.

Documentos oficiales, citados por el Middle East Monitor, sugirieron que existía una campaña de propaganda israelí dirigida a cubrir el conflicto.

Esta campaña con los influencers tenía asignado un presupuesto de US$900.000 para cubrir entre 75 y 90 publicaciones durante un periodo de cuatro meses.

Los señalamientos aumentaron luego de que medios internacionales revelaran que el gobierno israelí estaría financiando campañas con celebridades de redes sociales, con pagos que ascenderían a US$7.000 (cifra que supera los $26 millones) por difundir mensajes proisraelíes y manipular algoritmos.


Conozca: Karina García revela cuanto gana y enciende el debate en redes


En palabras de los críticos, el uso del “soft power” implica un riesgo ético considerable.

“Los estados usan la cultura, el entretenimiento y el turismo por medio de los influenciadores, para buscar limpiar su imagen internacional, después de haber violado los derechos humanos”, dijeron los críticos en redes.

“Después de la guerra, los países buscan mostrar su lado más pacífico y moderno, y para eso llaman los influencers. Estamos frente a un problema ético, mostrando percepciones sesgadas, desconocen el otro lado del conflicto y pueden llegar a blanquear violaciones de los derechos humanos”, agregaron sobre el soft power.

¿Qué respondieron Johanna Fadul y Kika Nieto?

Frente a la ola de comentarios negativos, Johanna Fadul y Kika Nieto salieron al paso para explicar su posición.

Fadul, visiblemente molesta por las acusaciones, afirmó en uno de sus videos: “sí, esto es una guerra que pasa allá, entre ellos se matarán y ganará el que tenga que ganar”.

En su defensa, aseguró que su intención era mostrar “la otra cara” de la historia. “Hay que contar también la otra historia, voltear la moneda y contar la realidad. Hay mucha gente que tira hate por las redes, porque creen que los israelís son los asesinos. Y aquí estoy en un lugar donde los terroristas de Hamás se tomaron las casas de mucha gente inocente”, expresó.

Kika Nieto, por su parte, explicó que viajar a Israel era un sueño personal y que decidió no publicar de inmediato sus fotografías para evitar que se generaran “espacios cuyos comentarios se conviertan en debates políticos y de odio desmedido”.

En sus redes, expresó su emoción por haber recorrido Jerusalén, “la tierra donde caminó Jesús”, y se refirió al país como “el pueblo elegido de Dios”.

Durante el viaje, los invitados visitaron lugares emblemáticos como el Museo del Holocausto Yad Vashem, la ciudad vieja de Jerusalén y el mercado Mahane Yehuda.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día