El cantante y compositor Alex Díaz, oriundo del corregimiento de Cerro Alto, en La Guajira, y radicado en Cúcuta desde hace varios años, vuelve a ser noticia en la escena vallenata con el lanzamiento de un emotivo cover de ‘No vuelve a pasar’, canción del maestro Iván Zuleta, actual Rey Vallenato.
“Le hago honor a esta hermosa canción con todo mi corazón”, expresó el artista, quien destaca la importancia de rescatar y rendir tributo a los clásicos del folclor.
El tema, grabado bajo la producción de AV Producciones, ya empieza a ganar fuerza en plataformas digitales y entre los seguidores del género.
Lea: Impactante momento en Miss Universe: concursante cae en plena prueba extrema
La canción, que también fue interpretada por Fabián Corrales junto con la tropa de Zuleta, revive una de las etapas doradas del vallenato.
En esta nueva versión, el guajiro imprime su sello personal, manteniendo el espíritu original, pero con arreglos renovados que buscan conectar con las nuevas generaciones.
A sus 35 años, Elías Alexander Díaz Peña, nombre de pila del cantante, demuestra ser un artista versátil con una sólida trayectoria en la música vallenata y popular.
Temas como ‘Mi buena madre’, ‘Amor de Redes’ y ‘Un ángel en el cielo’ son prueba de su capacidad interpretativa y su habilidad como compositor.
Le puede interesar: El ‘efecto Krypto’: película de Superman impulsa adopciones de perros
Su camino está marcado por un fuerte vínculo con la dinastía Díaz. Tras la muerte del legendario Diomedes Díaz, Alex asumió el rol de voz líder en una agrupación integrada por músicos de la vieja escuela como Tito Castilla, Giovanni Caraballo e Isaac Carrillo, bajo la dirección del reconocido presentador Jaime Pérez Parodi.
“El aprendizaje más grande que recibí fue la responsabilidad de estar con una agrupación que no solo es un grupo musical, es una universidad musical. Muchos de esos músicos aprendieron de Diomedes, y se dejaron guiar por ese maestro, que era el Cacique. Al yo liderar ese grupo me sentí muy feliz y con mucha responsabilidad de llevar muy en alto la bandera del Diomedismo”, afirmó.
En Norte de Santander, el intérprete encontró un segundo hogar. “Cúcuta me ha dado muchas bendiciones y apoyo en mi carrera. Aquí he podido marcar una huella diferente, con mi propio sello y estilo”, agregó.
Conozca: Joven que grabó video viral de infidelidad en concierto de Coldplay aclara: 'No gané ni un dólar'
Consciente del valor cultural del vallenato tradicional, el cantante apuesta por una propuesta que mezcle respeto por las raíces con un sonido renovado.
“Quiero mantener la esencia del vallenato, nuestra cultura, nuestro legado de La Guajira, pero también innovar con buenas melodías, con arreglos modernos que lleguen a la juventud”, aseguró.
En sus próximos pasos, el artista grabará un tema inédito junto con el maestro Marcos Díaz, cantautor de Los Pechichones del Vallenato, y alista una proyección internacional con Jorge Vergel y músicos que integraron la agrupación La Gente de Diomedes, entre ellos Harold Zabaleta, exmanager y amigo cercano del Cacique de La Junta.
Con un pie en la tradición y otro en la innovación, Díaz se consolida como un artista que honra el pasado del vallenato mientras construye su propio legado musical.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .