La serie basada en la novela clásica Cien años de soledad (1967), de Gabriel García Márquez, se estrenó el 11 de diciembre de 2024 en Netflix. Su lanzamiento no solo generó un amplio debate sobre la posibilidad de recrear el mundo de Macondo siendo fiel a lo escrito por Gabo, sino que también despertó grandes expectativas.
Lea también: Premios India Catalina 2025: estos fueron los ganadores
Sin embargo, el trabajo acucioso, responsable y dedicado del equipo de producción y del elenco logró consolidar un producto que, en la noche de los Premios India Catalina 2025, celebrados en Cartagena de Indias, arrasó en las principales y más prestigiosas categorías.
La serie Cien años de soledad ganó en las siguientes categorías:
Mejor actriz de reparto: Viña Machado.
Mejor actor de reparto: Diego Vásquez.
Mejor diseño de producción de ficción: Eugenio Caballero y Bárbara Enríquez.
Actriz o actor revelación del año: Susana Morales – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
Mejor actor protagónico: Claudio Cataño – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
Mejor actriz protagónica: Marleyda Soto – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
Producción de ficción favorita del público: Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
Mejor talento juvenil: Cristal Aparicio – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
Mejor libreto de ficción: José Rivera, Camila Bruges y Natalia Santa – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
Al recibir el premio a ‘Producción de Ficción Favorita del Público’, Diego Vásquez, quien interpreta a José Arcadio Buendía adulto, expresó con emoción: “en nombre de ese increíble grupo de trabajadores, todas las personas que estuvieron allí dándonos de comer y cuidándonos, bendecimos a esta producción y damos gracias a todos ustedes por este reconocimiento. Este premio es para Colombia”.
Lea además: Jorge Enrique Abello: de galán icónico a productor de risas
Detalles de la producción de Netflix
En esta producción trabajaron 403 colombianos y 20 extranjeros. Pero el número se duplicó y en los meses de ardua construcción el número tenía un adicional de 571 personas.
Para la música original: la posproducción tuvo 100 músicos (35 colombianos y 65 extranjeros).
Entre el reparto hay 44 actores profesionales (5 extranjeros). Actores naturales con un total de 54; 13 menores de edad, y entre extras y dobles la cifra llega a aproximadamente 10.000.
34.000 prendas del vestuario fueron confeccionadas. No solo en vestidos, sino que fabricaron 6.000 pares de zapatos.
El proceso de selección del reparto estuvo a cargo de las españolas Eva Leira y Yolanda Serrano, quienes han trabajado en películas de Pedro Almodóvar, Steven Soderbergh y Alejandro González Iñárritu, entre otros. Su arduo trabajo comenzó hace más de cuatro años y les tocó navegar la incertidumbre que llegó con el covid-19, pero ni eso las detuvo.
La epopeya de la familia Buendía quedó inmortalizada y navegará por la plataforma digital, bajo la interpretación de actores colombianos como Eduardo de los Reyes, Marco González, Susana Morales y Gino Montesinos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .