Hoy, mientras el mundo celebra el Día Mundial de la Salud, Colombia atraviesa una de las peores crisis en el sector, marcada por la escasez de medicamentos y la falta de atención especializada, una situación de la que Cúcuta no está exenta.
Solo hace una semana, una madre se encadenó a las puertas de la EPS Sanitas en la ciudad, en señal de protesta por los siete meses que lleva su hijo sin recibir un medicamento esencial para el tratamiento de la homocistinuria, enfermedad que dificulta el correcto procesamiento de algunas proteínas en su organismo.
Como éste, son cientos los casos que se registran a diario en la ciudad, por lo que no es casual que la principal preocupación de los habitantes, según la más reciente encuesta de percepción ‘Cúcuta cómo vamos’, sea la salud, con un 58,3 por ciento, sector en el que piden una mayor atención por parte de la administración municipal.
Lea más: 'Cúcuta adopta', esta es la apuesta de la Alcaldía para la tenencia responsable de mascotas
En este contexto, Taiz del Pilar Ortega, secretaria de Salud de Cúcuta, dijo que “en medio de los desafíos estructurales que atraviesa el sistema de salud en Colombia, la realidad de Cúcuta exige compromiso, articulación y acción constante”.
Añadió que la atención oportuna, el acceso a servicios de calidad, la disponibilidad de medicamentos y la humanización del servicio son retos que afectan directamente la vida de nuestros ciudadanos.
Destacó que, por las dinámicas sociales y económicas complejas de la ciudad, el gran desafío, más allá de la atención curativa, es el fortalecimiento de la salud preventiva. “La salud no solo se construye en hospitales, también nace en cada hogar, en cada escuela, en cada decisión que tomamos día a día”, dijo la funcionaria.
Lea más: Madre encadenada exige entrega de medicamento para su hijo en Cúcuta
No obstante, consciente de la necesidad de ampliar la cobertura de salud, Ortega destacó la alianza con la ESE Imsalud y los avances en la construcción del nuevo Policlínico de Atalaya, “es la apuesta desde la institucionalidad, a una salud más accesible, equitativa y preventiva”, dijo.
Preocupación latente entre los pacientes
A pesar de los esfuerzos de las entidades territoriales por fortalecer sus redes prestadoras de salud, la preocupación sigue latente entre los pacientes ante el progresivo deterioro del sistema, que atiende a más de 30 millones de colombianos a través de nueve EPS intervenidas por el Gobierno nacional.