La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, calificó de "visita polémica" su reciente estadía en Bogotá, al tiempo que acusó al presidente, Gustavo Petro, de interceder en favor de la banda criminal Tren de Aragua, incluso de manifestarse "amigo" de miembros de un "cartel", que no precisó.
En declaración a un programa de televisión de su país, la funcionaria de la Casa Blanca, dijo que el mandatario criticó durante media hora al gobierno estadounidense y señaló que los miembros del Tren de Aragua solo eran personas necesitadas de "amor y más comprensión".
Aseguró que el jefe de Estado le comentó que era "amigo" de "algunos de los miembros del cartel", sin precisar a qué organización se refería, de manera que ella le respondió que Washington "nunca" iba a legalizar el consumo de drogas y que su país estaba listo para acabar con los miembros del "cartel".
Lea además: Petro listo para hablar con los liberales sobre su propuesta de reforma laboral
Noem además le habría reprochado a Petro que si tanto se compadecía del Tren de Aragua desde Estados Unidos le podría enviar a varios de ellos detenidos para que "pudiera amarlos más" y ver de qué manera podría rehabilitar "a estas criaturas malvadas".
La funcionaria visitó Bogotá el pasado 27 de marzo, durante su reunión se entrevistó con la canciller, Laura Sarabia, a quien llamó su "amiga". Ambas firmaron un acuerdo de intención en materia de seguridad que consistirá en compartir información biométrica.
"Vamos a trabajar junto con la gente colombiana para garantizar su seguridad, para que tengan la oportunidad de crecer, para que su economía tenga mejores resultados junto con los Estados Unidos de América bajo la presidencia de Donald Trump, garantizando que vamos a cooperar y a enfrentar las amenazas que ambos tenemos", declaró Noem, al final de su reunión con Sarabia.
Tras su encuentro con Petro, la Presidencia de Colombia señaló en un comunicado que se abordaron "temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos".