Un total de 62.903 jóvenes serán beneficiarios del primer ciclo del programa Renta Joven, una estrategia del Gobierno Nacional para apoyar a estudiantes en condición de vulnerabilidad económica. La iniciativa, coordinada por Prosperidad Social, busca fomentar la permanencia en la educación superior a través de un subsidio condicionado, que para este periodo alcanza una inversión total de 24.637 millones de pesos.
El ciclo 1 del programa corresponde a los meses de octubre y noviembre de 2024, y está dirigido a aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y a estudiantes universitarios cuya matrícula al segundo semestre de 2024 haya sido verificada.
Según lo explicó el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, “se destinarán 24.637 millones de pesos para el ciclo de pagos. Cada estudiante beneficiario recibirá un subsidio de 400.000 pesos colombianos por cada periodo académico”.
Lea también: China responde con arancel del 34% a productos de Estados Unidos
¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios?
Cada joven seleccionado en el programa recibirá $400.000 por periodo académico, y podrá acceder al subsidio hasta dos veces al año, siempre que se cumpla con los requisitos y que la matrícula esté debidamente verificada por las instituciones correspondientes.
¿Quiénes pueden acceder al programa Renta Joven?
Los requisitos para participar en Renta Joven son los siguientes:
- Tener entre 14 y 28 años de edad.
- Estar matriculado en educación media y haber culminado el bachillerato en la modalidad de media vocacional.
- Estar registrado en alguna de las siguientes bases de datos:
- Sisbén vigente, clasificado como grupo poblacional en situación de vulnerabilidad.
- Listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.
- Listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Le puede interesar: Polémica por iglesia que cobra el diezmo con datáfono, ¿un negocio?
Estar matriculado en un proceso de formación complementaria o en educación superior (niveles técnico, tecnológico o universitario).
No tener título universitario profesional registrado en los sistemas oficiales de educación.
No estar inscrito activamente en el programa Jóvenes en Paz ni en programas equivalentes.