Después de 11 meses de trabajo, un grupo de empresarios y emprendedores de Cúcuta lograron elaborar siete productos turísticos con los que venderán a Norte de Santander, dentro y fuera de Colombia. Incluso, algunos de ellos estuvieron en una misión en Chile, para mostrar los atractivos de la región.
Este resultado se dio en el marco de la iniciativa ‘Norte de Santander, abiertos al mundo’, que contó con el financiamiento de Colombia Productiva, adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y fue estructurada y ejecutada por la Cámara de Comercio. La inversión fue $293 millones y vinculó a 14 empresas.
Lea además: Cúcuta: donde más crecen los buscadores de trabajo, ¿por qué es complejo hallar empleo?
Tours Cielo Azul, que ofrece experiencias en diferentes municipios, es uno de los operadores que participó. Su gerente, Leidy Paola Ascanio, indicó a La Opinión que la feria Ladevi, desarrollada en Santiago en octubre, les permitió lograr negocios.
Ascanio dijo que han traído visitantes venezolanos residentes en Chile, quienes el viajar a su territorio natal, tiene tránsito en Cúcuta y se quedan para hacer turismo.
“En esa feria vendimos la ruta Cúcuta, Chinácota, Bochalema, Pamplona y Cácota. En el caso del proyecto, construimos el producto Ruta La Gran Convención, que abarca el parque nacional Los Estoraques (La Playa de Belén) y Ocaña”, apuntó la gerente de Tours Cielo Azul.

Otro de los actores es la agencia Viajes Jumbo, cuyo gerente, Erwin Echeverry, expresó que el Clúster de Turismo de la Cámara les ha permitido trabajar con una visión clara en un hoja de ruta para el turismo receptivo, reconociendo que los procesos no son fáciles, aunque, a veces, se quieran los resultados de forma inmediata.
“El resultado del proyecto son siete rutas convertidas en producto turístico en cultura, bienestar, naturaleza y aventura. Ya los operadores y los hoteles estamos hablando en el mismo idioma y eso es súper valioso, para ir hacia la búsqueda del mismo objetivo: promocionar local, nacional e internacionalmente el departamento”, manifestó Echeverry.
El también presidente del Capítulo Oriente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), sostuvo que pudieron estructurar una oferta real que llevarán a ferias, eventos y exposiciones dentro y fuera del país, la cual a mercados como Venezuela, Chile, México, Caribe y Centro América puede ser valiosa.
Le puede interesar: La feria Cúcuta Textil 2025 movió $6.600 millones en negocios
“Viajes Jumbo L’alianxa S.A.S. tiene una oferta denominada ‘Norte enContraste… Avifauna, Cultura, Bienestar y Negocios’, dentro de la que hay experiencias de turismo de compras, MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions), comunitario urbano, gastronomía e historia. Contamos con 10 rutas de avistamiento de aves y con excelentes listados para poder observar especies raras, casi endémicas y en peligro de extinción”, añadió a La Opinión.

Erwin Echeverry aseguró que, como empresa, seguirán apoyando esta gran iniciativa y, como Anato, tienen claro que el gremio debe estar en la misma sincronía.
Por eso, junto con la Cámara, la Gobernación, la Alcaldía y ProColombia, desarrollaron en Cúcuta, el 27 de enero, la primera Jornada de Turismo Receptivo, liderada por su subdirectora de Turismo Receptivo Nacional, Naudia Wilches, quien les explicó la forma de estructurar un portafolio para mercados extranjeros.
Productos con una narrativa
El director del Clúster de Turismo, Pablo Clavijo, informó a La Opinión que ahora diseñarán estrategias para visualizar los productos desarrollados bajo la narrativa ‘Norte de Santander, abiertos al mundo’ por los 14 beneficiarios directos, con el fin de no solo impactarlos a ellos, sino a los actores de otros destinos del departamento que se quieran adherir.
Expresó que esta puede ser una brújula que lleve a las autoridades gubernamentales, junto con los actores privados del sector, a consolidar una marca región.
Lea también: ¿Cómo puede impactar la economía de Norte de Santander y del país el arancel de Trump a las importaciones?
“Desde un comienzo, todos los integrantes del equipo que lidera el presidente ejecutivo, Sergio Castillo, empezamos a preguntarnos ¿qué vamos a hacer para promocionarlos? Es decir, desde lo local empezar a dar a conocer este resultado de los empresarios… Los productos diseñados, como mínimo, impactarán a 30 empresas”, afirmó Clavijo.

El dirigente gremial destacó que posicionar un destino no se logra a corto plazo, es un proceso continuo de fortalecimiento. Resaltó que una de esas acciones para mostrar lo creado será su participación en Impulsando Destinos, una estrategia de Anato, que se desarrollará el 25 de abril.
“Allí estará Norte de Santander, con los empresarios que decidieron sumarse, en donde cada uno tendrá un espacio de media hora para vender lo que tenemos, quienes estarán dando a conocer lo que es nuestro departamento a los afilados a Anato de todo el país”, subrayó Pablo Clavijo.
Los locales confirmados para la actividad, por el momento, son Cúcuta Turismo, Tours Cielo Azul, Luxury Travel, Viajes Jumbo y González Tours. Para Clavijo, esta es una “gran oportunidad”, pues, habrá, al menos, 100 potenciales clientes nacionales y extranjeros.
Lea aquí: Empresas del Táchira operan al mínimo por ciris eléctrica, ¿puede Norte de Santander ser una solución
Aunado a ello, planean organizar una misión internacional a Panamá, este año, con el apoyo de ProColombia, así como diseñar un sitio web para visualizar dichos productos, de hecho su “DMC (Destination Management Company) mayorista, que es Viajes Jumbo, “los está mostrando en su página”.
Los paquetes
Los productos creados tienen una duración de hasta 4 días y 3 noches, para un máximo de 25 turistas y un mínimo de 10, dependiendo de la experiencia. No solo incluyen los atractivos culturales, naturales y patrimoniales de diversos municipios, también outlets de ropa, calzado y accesorios de moda y artesanías.
- Este es mi Norte (cultural-maturaleza). Abarca Cúcuta, Villa del Rosario, Chinácota y Pamplona.
- Ruta La Gran Convención (cultural-naturaleza). Abarca Ocaña y La Playa de Belén.
- Colores y sabores nortesantandereanos (cultural-naturaleza-ecoturismo). Abarca Bochalema, Chinácota y Cúcuta.
- Entre lagunas y duraznos (cultural, ecoturismo, naturaleza). Abarca Cácota, Chitagá, Pamplona y Cúcuta.
- Entre aguas cristalinas (aventurero, cultural, naturaleza-ecoturismo). Abarca Cúcuta, Gramalote y Salazar de Las Palmas.
- Entre valles y montañas (aventurero, cultural, naturaleza, aviturismo, compras). Abarca Cúcuta, Chinácota y Salazar de Las Palmas.
- Pajareando en contraste, del bosque seco tropical al bosque de niebla (aviturismo, ecoturismo, naturaleza). Abarca Cúcuta, Los Patios, Chinácota y Toledo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion