El colectivo Voces del Bullerengue regresa con fuerza y memoria viva en su segundo álbum, ‘#Anónimas&Resilientes’, una producción que reafirma el poder de las mujeres afrocolombianas rurales como guardianas de saberes ancestrales.
El fonograma ya está disponible en plataformas digitales y fue producido por el sello independiente Chaco World Music, reconocido por sus tres premios Grammy y diez nominaciones en las versiones anglo y latina.
Este nuevo trabajo musical contiene 14 canciones y cuatro testimonios hablados, grabados con tecnología Ambisonics que capta el sonido en 360°, transportando al oyente a una rueda de bullerengue real.
Entre las voces resuena la de Fernanda Peña, fallecida en 2021 a los 106 años, cuyo legado sigue latiendo en este homenaje sonoro.
Lea: Andrés Sandoval, actor de ‘La reina del flow’, denuncia maltrato emocional de su expareja
Voces del Bullerengue está integrado por mujeres de cinco pueblos del Canal del Dique: Evitar, María la Baja, San José del Playón, Villa Gloria y San Cristóbal del Trozo.
Su repertorio mezcla piezas ancestrales como ‘Ese Ñuría’ con nuevas composiciones como ‘La Yerbabuena’, inspirada en la pandemia, o ‘La Titulación’, que celebra la entrega de tierras afro en 2012, reconocida por Barack Obama y Shakira.
Detrás del disco está el sueño de la icónica Petrona Martínez de revivir las ruedas de los años 40, junto con el etnomusicólogo Manuel García-Orozco y un equipo técnico galardonado.
Más que un álbum, ‘#Anónimas&Resilientes’ es un acto de justicia sonora y cultural, donde la música se convierte en resistencia, cuidado y afirmación de un legado que ha sido históricamente invisibilizado.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.