En un acto solemne, cargado de memoria y reconocimiento, la Universidad Simón Bolívar presentó el libro Ciencia, Academia y Vida, del científico Carlos Corredor, al cumplirse tres años de su fallecimiento. La ceremonia tuvo lugar en el auditorio que hoy lleva su nombre, en la sede de Cúcuta, como homenaje a su legado intelectual y humano.
La obra, publicada de manera póstuma, reúne 119 columnas de opinión que Corredor escribió para el diario La Opinión, y que fueron cuidadosamente seleccionadas por el propio autor antes de su partida, ocurrida el 22 de abril de 2022.
El libro está organizado en tres secciones que condensan las preocupaciones centrales de Corredor como docente, investigador y ciudadano comprometido con su entorno. La primera parte, titulada Academia y educación, está compuesta por 26 textos que reflejan su visión crítica sobre el sistema educativo colombiano, haciendo énfasis en las profundas brechas que existen en el acceso a la educación superior, particularmente en las regiones más apartadas del país.
Lea aquí: ¿Por qué Francisco nunca regresó a Argentina durante su papado?
En la segunda sección, Ciencia y tecnología, se recopilan 30 columnas en las que se evidencia su pasión por el conocimiento científico. A través de un lenguaje accesible y pedagógico, Corredor logra traducir conceptos complejos a situaciones cotidianas, generando conciencia sobre la importancia de la ciencia en la vida diaria y cuestionando la escasa atención que recibe en la agenda pública.
La última sección, Vida y sociedad, recoge 63 columnas que entrelazan los dos temas anteriores con la realidad social, política y económica del país. En ellas, el autor analiza cómo los hechos cotidianos influyen en las dinámicas de convivencia, las relaciones humanas y el rumbo de la sociedad.
Un sueño hecho realidad
Aunque la publicación del libro se materializó años después de su muerte, su esposa, Cristina Arbeláez, explicó que este proyecto fue un deseo que el académico cultivó durante sus últimos años de vida.
“Él quería enseñarle a la gente todo lo que tenía por dentro, todo lo que había aprendido. Quería multiplicar el conocimiento. Él era un profesor, un maestro raro”, expresó conmovida.
Vea aquí: Norte de Santander enfrenta grandes desafíos ambientales en el Día de la Tierra
Carlos Corredor ingresó a la Universidad Simón Bolívar en 2012 como docente y, más adelante, ocupó durante cinco años el cargo de vicerrector. Su paso por la institución dejó huellas profundas en la comunidad académica y estudiantil.
Yolanda Gallardo, directora general de la Universidad Simón Bolívar – sede Cúcuta –, destacó el valor de esta publicación como un aporte a la formación de los estudiantes. “Este libro invita a nuestros jóvenes a ser gestores de innovación en la ciencia. Es también un mensaje de enseñanza a través de su vida y obra”, afirmó. Gallardo subrayó además que Corredor dejó un ejemplo claro de liderazgo, motivando a las nuevas generaciones a ser propositivas frente a los desafíos que se les presenten en la vida personal y profesional.
La Universidad anunció que Ciencia, Academia y Vida estará disponible tanto en formato digital y versión impresa en la biblioteca del campus.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .