En una jornada que contó con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera (Corponor), la Secretaría de Gestión de Riesgo y Desastres adelantó una siembra de 200 árboles en la ciudad.
Esta iniciativa corresponde a los planes de compensación por parte de la entidad, ante la tala de vegetación arbórea que por razones técnicas o de seguridad han tenido que hacer en varias zonas.
La actividad se desarrolló en la mañana del sábado entre las Avenidas del Río y Los Libertadores, sembrando un total de 200 árboles frutales de tres especies que resaltan por su sombra frondosa y densa, y su contribución a la reducción de altas temperaturas: mango, guanábano y urapo.
Leas aquí: Problemas de infraestructura agobian a los habitantes del barrio Belisario en Cúcuta
Los promotores de esta jornada explicaron que lo que se busca es:
-La protección de las fuentes hídricas , importante a la hora de cuidar los suelos de la erosión y conservar la calidad y cantidad del recurso en los ríos.
-Mejorar la calidad del aire, porque la frondosidad de los árboles contribuye a la captación de residuos contaminantes evitando que lleguen a las personas y contribuyendo en la formación de un ambiente más seguro y saludable.
Vea también: Nueva EPS normalizó suministro de medicamentos a usuarios en Cúcuta
-Brindar entornos más verdes y seguros para las futuras generaciones, a través de los años Cúcuta se ha caracterizado por ser una ciudad verde y con estas iniciativas se logra fomentar en los niños la importancia de la siembra.
“Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente, la restauración ecológica y la construcción de una ciudad más verde, sostenible y resiliente frente al cambio climático”, indicó Alexander Chávez, secretario para la Gestión del Riesgo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion