Más allá de las etiquetas y las percepciones superficiales, nos adentramos en la “fuerza de papá” y en la profunda huella que deja en la vida de hombres y mujeres; un legado que, como verán, es tan complejo como determinante.
Acaba de terminar junio, mes en el que tradicionalmente se conmemora en Colombia el papel del padre, una figura de la que mucho se habla por el legado que debe dejar en sus hijos. A menudo, se les ha etiquetado de diversas formas, tanto positiva como negativamente, como el papá proveedor, la autoridad, el superhéroe o el distante y mal padre. Sin embargo, estas son simplificaciones de un rol intrínsecamente complejo y multifacético.
La realidad es que la “fuerza de papá” va mucho más allá de estas representaciones superficiales. Se gesta en el complejo entramado de una relación, donde el padre, con sus aciertos y sus errores, sus presencias y ausencias, transmite un modelo de vida. Es una influencia que no siempre es perfecta o idílica, pero que, de manera profunda y a menudo inconsciente, se convierte en la base sobre la que cada hombre construye su identidad y su forma de habitar el mundo.
Puede leer: Sin caja para el bono pensional: ¿Gobierno depende del PGN 2026 para cumplir promesa?
Según José Luis Ramírez, experto en programación neurolingüística y profesor de la Universidad Simón Bolívar, esta herencia silenciosa se hace evidente en cómo nos miramos al espejo, en nuestra forma de pararnos ante un desafío profesional o incluso en la manera en que corregimos a nuestros hijos. Pero lo más revelador y enigmático es que esta “fuerza” no sólo proviene de un padre presente y ejemplar. “Si la figura paterna fue ausente, agresiva o indiferente, la fortaleza que hoy sostiene a esos hombres es, en gran medida, la suya propia; la que forjaron al aprender solos lo que a otros les fue dado. Es esa capacidad de resiliencia, de adaptarse y de construir a pesar de las carencias, lo que convierte la herida en un legado de valor incalculable”.
Pero ¿por qué es tan común idealizar la figura paterna, hasta el punto de verla como un superhéroe infalible? A menudo, desde la infancia, se le asigna un rol de pilar inquebrantable, protector y proveedor, capaz de resolver cualquier problema. Sin embargo, esta idealización, aunque bienintencionada, puede generar una presión inmensa sobre los padres y, al mismo tiempo, sembrar una profunda desilusión en los hijos cuando se topan con la inevitable humanidad de su padre, sus miedos, sus errores y sus límites. Reconocer esta brecha entre el ideal y la realidad es un paso crucial para comprender la verdadera y compleja huella que deja en la vida de un hombre.
Según el coach empresarial Ramírez, quien ha realizado un profundo análisis sobre la fuerza del padre en la masculinidad de los hombres, mientras la sociedad y la familia a menudo les cargan sobre sus hombros las etiquetas de “proveedor”, “autoridad” o “superhéroe”, es crucial detenerse a pensar: ¿qué espera papá de su familia? Más allá de la reciprocidad económica o del cumplimiento de normas.
Muchos padres no siempre manifiestan explícitamente sus anhelos más profundos. Sin embargo, lo que realmente esperan es ver a sus hijos desarrollar la rectitud y la ética necesarias para cumplir sus sueños y contribuir a una sociedad tranquila, equilibrada y en paz. Anhelan, además, un reconocimiento sincero de su esfuerzo, por lo que proveen materialmente y por su presencia, su guía y el amor que, a su manera, intentan dar. Desean respeto, una conexión genuina, un espacio donde también puedan ser vulnerables sin juicio y la tranquilidad de saber que, al final del día, su familia es un refugio donde la felicidad compartida es el mayor de los legados.
"La huella de un padre no se borra; se transforma en el camino que cada hijo elige", José Luis Ramírez.

Es fundamental reconocer que esta “fuerza de papá” se manifiesta de maneras distintas según el género de los hijos. Para los hombres, la figura paterna suele ser el principal modelo de masculinidad, influyendo en cómo perciben su rol, su identidad de género, su capacidad para enfrentar desafíos y expresar emociones, e incluso cómo se convierten en padres. Por otro lado, en la vida de las mujeres, la figura paterna es clave para la construcción de su autoconcepto, su autoestima y la forma en que establecen relaciones con otros hombres y con la autoridad. La presencia, o ausencia, y la calidad del vínculo paterno pueden determinar cómo confían, se valoran y se relacionan en el mundo.
Más información: Así ha aumentado el gasto en medicamentos para la diabetes, según informe de Acemi
Más allá de la diversidad de experiencias y la complejidad de su legado, esta inmersión en la “fuerza de papá” no es un ejercicio meramente intelectual. Es una invitación fundamental a la introspección personal, un paso crucial para desentrañar cómo las vivencias con la figura paterna (sean de presencia o ausencia, de amor o de desafío) han moldeado el ser más profundo. Comprender esta huella permite sanar posibles heridas no resueltas y liberarnos de patrones inconscientes, así como reconocer las fortalezas heredadas y, en última instancia, construir relaciones más auténticas con nosotros mismos, con nuestros padres y con las generaciones venideras. Es el camino hacia una versión más plena y consciente de quiénes somos.
"En definitiva, la 'fuerza de papá', con su intrincada amalgama de virtudes y desafíos, de presencias y ausencias, es una huella ineludible en la vida de cada persona. Comprenderla no es justificar, sino reconocer la complejidad de una historia que nos precede y que, en gran medida, nos ha traído hasta aquí. Ante esta profunda realidad, la pregunta final y más personal se impone: ¿qué vas a hacer tú con esa fuerza, con ese legado paterno? Es el momento de la introspección para sanar posibles heridas, agradecer los cimientos que se te dieron, o reinventar aquello que no resuena con tu ser más auténtico. Porque papá dejó una huella, sí; pero eres tú, y solo tú, quien decide en qué la conviertes", concluyó el profesor Ramírez.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .