El servicio de salud en Cúcuta se ha convertido en un problema insostenible para los pacientes que requieren atenciones especializadas y de atención constante, como es el caso de más de 285 niños en condición de discapacidad.
Esta población, tan vulnerable, requiere de atenciones con especialistas, medicamentos indispensables y procesos terapéuticos para que puedan tener una buena calidad de vida, sin embargo, desde octubre del año 2024 han presentado falencias en cuanto a esto concierne.
De acuerdo con Diana Echeverri, representante de la Corte de Niños en Condición de Discapacidad de Cúcuta, el servicio que se les ha prestado en los últimos meses ha sido de manera intermitente porque les han cancelado citas, terapias y les han negado medicamentos que son indispensables para que estos menores estén estables.
Debido a ello, las madres han protagonizado plantones y protestas, entre otras actividades, para que les restauren por completo los servicios, ya que según afirman no les han dado la respectiva prioridad que el asunto requiere, sin tener en cuenta que son niños con condiciones de salud que deben estar en constante monitoreo.
Lea aquí: Malla vial del barrio Aeropuerto, en la mira de la Alcaldía próximamente rehabilitada
No obstante, estas madres han desatacado que la atención que habían recibido en años anteriores fue de muy buena calidad, puesto que la IPS que lo hacía reunía no solo equipos especializados sino personal profesional capacitado y comprometido con la labor.
Sin embargo, por el incumplimiento de los pagos de las EPS con sus entidades prestadoras de salud, hasta hoy 5 de septiembre sus hijos tendrían atención terapéutica. Así lo dieron a conocer ayer a La Opinión las madres, quienes aseguraron que la tregua que la IPS Vihonco - sede Eureka le habría dado a Nueva EPS para que esta se pusiera al día en los pagos, hasta ayer no se había cumplido.
Asimismo, afirmaron que esta no es la única entidad que les ha negado los servicios, sino que también lo ha hecho la mayor parte de las IPS privadas de la ciudad, debido a las innumerables deudas que la EPS sostienen con ellos.
Crece la preocupación
Las enfermedades que estos niños padecen no pueden esperar a que se hagan los trámites administrativos, según comentó Mileidis Ossa, madre de un infante con Síndrome de Down, quien afirmó que a su hijo le han cancelado en diversas ocasiones las citas con los respectivos especialistas.
Lea aquí: Docentes de Norte de Santander se unen a paro por incumplimientos de salud
También les han negado medicamentos esenciales y vitales para el menor, y ya por ultimo las cancelaciones de procesos terapéuticos y este no es el único caso, como Ossa hay cientos de madres que tienen a sus hijos en diferentes procesos médicos, pues hay diferentes discapacidades.
El autismo, la epilepsia, la hidrocefalia, enfermedades huérfanas y la invidencia, ente otras que hacen parte del conjunto de enfermedades que sufren estos más de 200 niños y que sin ninguna atención estos padecimientos pueden avanzar y a su vez retroceder los avances que con terapias y demás procesos han tenido durante determinados periodos.
Por este motivo la preocupación crece en esta comunidad, ya que afirman que Nueva EPS no les da ninguna respuesta y la incertidumbre de no saber qué procederá con sus hijos les roba la tranquilidad, pues lo único que piden de manera desesperada es que no dejen a sus hijos sin atención, porque esto directamente les proporcionará recaídas fuertes a sus hijos y puede poner en riesgo su vida.
De esta manera piden acciones rápidas y efectivas frente a la situación, ya que es necesario que les entreguen medicamentos esenciales para su supervivencia y les autoricen citas con especialistas para poder seguir con los presentes avances que han tenido sus hijos durante procesos de años.
Lea aquí: Tecnología y memoria en la fliC: el Museo Digital de la JEP que honra a las víctimas del conflicto armado en el Catatumbo
A su vez piden que les restablezcan un servicio igual o mejor al que le ofrece la entidad actual, partiendo de que comentan estar agradecidas y satisfechas con los avances que sus hijos tuvieron en el centro de procesos terapéuticos, el cual les presta una atención integral con la tecnología necesaria.
Con estos llamados las madres esperan obtener alguna respuesta de la EPS, y piden que tengan en cuenta que esta situación está llevando a sus hijos a un abismo sin salida.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion